Diario de León

Los más populares del Veo Veo

Los diez bailarines de la escuela Coppelia recibieron el premio que concede el concurso con los votos de los espectadores demostrando su talento en la fase final de Castilla y León

Publicado por
Miguel Ángel Tranca - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Sin duda alguna la satisfacción más duradera y agradable es la que proporciona el halago del público. Precisamente eso es lo que le ha ocurrido en la última edición del concurso Veo Veo en su edición castellano y leonesa a los representantes bercianos de la escuela Coppelia. Si el año pasado a punto estuvieron de clasificarse para la final en la que era su primera experiencia, el pasado fin de semana y a pesar de no poder entrar en la ronda final, los diez niños y niñas ponferradinos dejaron patente su buen hacer logrando el premio que concedía el público a través de votación popular y abierta. El premio para ellos, además del reconocimiento de la gente, fue el de una beca de estudios. Y es que para Avelino Abad, Adrián Sánchez, Alfonso Suárez, Alba y Enma Rodríguez, Cristina Mayo, Cristina Santamarta, María Peláez, Marina Cordero y Esther Blanco el trabajo diario y la ilusión puesta en su participación encontró el reflejo no sólo de los asistentes a la gala sino de los cientos y cientos de espectadores que votaron por ellos a través del teléfono. Mérito compartido Para su coreógrafa y directora de la escuela, Dolores Seijas, una parte de ese mérito la tienen los vecinos de Ponferrada y de toda la comarca berciana, sin olvidarse de sus compañeros de fatigas y aprendizaje que esta vez se volcaron en su apoyo para reconocer una labor que debió ser recompensada incluso con la clasificación para la final de los tres niños y siete niñas que componían el grupo. La propia Teresa Rabal, alma mater de este concurso en el que tienen cabida los nuevos valores artísticos españoles en sus diferentes vertientes, se mostró sorprendida en algunos momentos del extraordinario apoyo dado a los representantes bercianos de la escuela Coppelia, superior al que artistas de ciudades con muchos más habitantes como León o Valladolid recibían. Fue, en suma, el mejor regalo para estos bailarines y bailarinas bercianos con edades comprendidas entre los diez y los doce años cuya ilusión fue pareja a la calidad y buen hacer en el desarrollo de su actuación. Los espectadores que pudieron verlos el viernes en el mismo lugar de la gala o a través de la televisión así lo reconocieron con la distinción popular que en su segundo año de presencia en el concurso Veo Veo refleja el trabajo bien hecho no sólo por parte de ellos sino también de sus profesores, en este caso de Dolores Seijas, su coreógrafa.

tracking