Diario de León

En la zona, a tres kilómetros de Priaranza, se acumulan 11.000 metros cúbicos de residuos

La Junta gasta 161.000 euros para eludir la euromulta por el basurero de Santalla

Medio Ambiente licita el sellado del vertedero tras la última advertencia de la Unión Europea 60

Imagen que presentaba en el 2002 la superficie del vertedero de Santalla, con un contenedor al fondo

Imagen que presentaba en el 2002 la superficie del vertedero de Santalla, con un contenedor al fondo

Publicado por
R. Arias - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León anunció ayer la inversión de más de 161.000 euros en el sellado del vertedero de residuos que se localiza en Santalla (Priaranza del Bierzo) -localidad muy cercana a Ponferrada-, y que en el 2003 supuso la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a España por la demora en su eliminación. La reacción de la Consejería de Medio Ambiente, que acaba de sacar a licitación las obras, se produje apenas 72 horas después de que la propia Comisión Europea amenazase al Gobierno español con una nueva denuncia por mantener este basurero, junto a otros dos en otros puntos del país. La intervención de la consejería evitará la imposición de una severa multa por parte de Bruselas. El plazo de ejecución de los trabajos de sellado es de tres meses. El vertedero se encuentra a tres kilómetros del núcleo de Priaranza por la carretera Nacional 536, y al mismo se accede a través de un camino existente una vez pasada la localidad de Santalla. Vertidos desde hace 10 años En dicho punto, según la Junta de Castilla y León, se han realizado vertidos de diversos materiales desde 1995 hasta el año 2000. Sin embargo, según ha podido constatar este periódico, al menos hasta el 2002 se han seguido arrojando desechos. El volumen de residuos acumulados en el vaso del vertedero supera los 11.000 metros cúbicos, a los que se suman, no obstante, otros 1.149 metros cúbicos de escombros en la superficie, en buena parte de la construcción. Siete capas e impermeable La actuación supondrá el acondicionamiento de la zona, el sellado superficial mediatne el empleo de siete capas de cubrición, y la posterior impermeabilización para reducir la generación de lixiviados en el vaso, y el estabablecimiento de un sustrato sobre el que enraíce la vegetación. La revegetación se afrontará en consonacnia con el entorno paisajístico circundante. «Para ello», explican fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, «se propone la revegetación de la zona con especies vegetales autóctonas. La iniciativa, según las mismas fuentes, responde asismismo a la reciente puesta en marcha del centro de tratamiento provincial de residuos sólidos urbanos de León, que conllevará el sellado de otros muchos vertederos existentes en toda la provincia.

tracking