Diario de León

Así se construye un ferrocarril

Una exposición de fotografía se convierte en testigo gráfico de la construcción de la línea Ponferrada - Villablino, un trazado que marcó la historia y el desarrollo de Ponferrada

Manuel Rodríguez y Jesús Courel contemplan la panorámica de Ponferrada en 1919

Manuel Rodríguez y Jesús Courel contemplan la panorámica de Ponferrada en 1919

Publicado por
Marga Luengo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La historia de la actividad económica de Ponferrada ha estado siempre vinculada a la historia de la empresa MSP. Por esta razón son muchos los ponferradinos que se sienten vinculados con su historia propia como empresa y que guardan en su recuerdo los tiempos en los que el desarrollo de la ciudad iba de la mano de la minero. Como homenaje a esta historia tan berciana, el Museo del Ferrocarril inauguraba ayer una exposición que recoge los momentos más destacados de la construcción del ferrocarril que unió Ponferrada con Villablino, y que sirvió para que circularan los trenes que transportaban el carbón extraído en las cuencas, un ferrocarril «que tantos días de gloria dio a la historia y a la economía del Bierzo», como destacó el concejal de Cultura, Manuel Rodríguez, que se encargó de inaugurar la exposición. Las veintidós instantáneas son un reportaje que la MSP encargó en 1919 al fotógrafo Diego González Ragel, el cual asumió la misión de dejar constancia para la historia de la construcción de la majestuosa obra de ingeniería. En ellas se pueden observar cómo se construyeron las estaciones del tren, los puentes o los destierres que se realizaron para realizar los túneles por los que viajaban los vagones. Las fotos dejan constancia, destaca el director de los Museos, Jesús Courel, de las locomotoras que se trajeron alquiladas desde Villadriz o los estratégicos de Alicante, un material que, según reconoce, entusiasmará a los aficionados y a los muchos nostálgicos que en Ponferrada podrán rememorar muchas vivencias y recuerdos personales. Pero no sólo se trata de un homenaje a la MSP o al propio fotógrafo, al que se da a conocer de esta manera, las instantáneas devuelven a nuestros ojos el rostro de los cuatro mil trabajadores que construyeron los sesenta kilómetros de trazado de la obra. De todos los ellos, las fotografías dejan constancia del arduo trabajo que desempeñaban las mujeres, a las que se puede ver cargando los cestos en los que transportaban las piedras que se echaban a los raíles. La exposición cuenta también con una panorámica de Ponferrada, en la que se ve, «lo que supuso la MSP en la historia y el desarrollo de la ciudad, así como en la transformación que hoy día se aprecia», según interpretaba Courel. La muestra estará en el Museo del Ferrocarril todo el verano.

tracking