Diario de León

El PSOE insiste en reclamar que la empresa municipal promueva viviendas de protección oficial

Pongesur obtuvo unos beneficios de 387.000 euros durante el 2004 Ponferrada reclama fondos del Plan del Carbón para el tren turístico

El alcalde acusó a los socialistas de servir intereses de «tres o cuatro señores» con sus críticas

Publicado por
C. Fidalgo - ponferrada c. f. c. | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La empresa municipal del suelo de Ponferrada, Pongesur, obtuvo el pasado año unos beneficios libres de impuestos de 387.000 euros por la venta de parcelas en La Rosaleda. A la sociedad todavía le quedan por vender cinco lotes de suelo, tres de ellos con una superficie para edificar viviendas de 16.000 metros, según se puso de manifiesto en el transcurso de la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada ayer y en la que los socialistas aprovecharon para denunciar, una vez más, la «filosofía especulativa» que anima a la empresa pública y reclamar la construcción de viviendas de protección oficial. La Junta Ordinaria de Pongesur, que se celebró interrumpiendo un largo y tedioso pleno, volvió a servir para que el equipo de gobierno del PP y la oposición del PSOE escenificaran de nuevo su viejo enfrentamiento en torno a la empresa del suelo. El portavoz socialista, Roberto Rodríguez, llegó a acusar al PP de «saquear las arcas de los ciudadanos que compran viviendas» por obtener fondos para obras con la venta de pisos a través de promotores privados. Rodríguez se excusó después por la expresión, pero insistió en que Pongesur no sólo no está sirviendo para ofrecer pisos baratos -algo que le rebatió el consejero delegado, Juan Elicio Fierro, argumentando que la empresa está conteniendo los precios del suelo- si no que el PP sigue negando a la oposición la representación en el Consejo de Administración que las urnas han dado al PSOE. Rodríguez Tanto Fierro como el alcalde defendieron la «intervención en el mercado de la vivienda» que realiza Pongesur y el «beneficio cien por cien público» que se obtiene de su actividad y que «revierte en servicios». Riesco insistió en que la sociedad municipal es una buena herramienta para que el Ayuntamiento sea quién defina por donde crece la ciudad y defendió la independencia del equipo de gobierno. «No estoy a órdenes de nadie», sentenció, después de haber acusado a los socialistas de «defender intereses de tres o cuatro señores» con sus críticas a Pongesur. Con el debate en su punto más caliente, Rodríguez instó a Riesco a retirar su acusación «indigna» y volvió a la carga por la falta de promoción de viviendas de protección oficial. El Pleno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó ayer por unanimidad la moción conjunta con los municipios de Cubillos del Sil, Toreno, Páramo del Sil, Palacios del Sil y Villablino, para instar a la Junta de Castilla y León a incluir en el nuevo Plan del Carbón «la infraestructura necesaria para crear el tren turístico Ponferrada-Villablino». Los socialistas trataron de que se aprobara una enmienda a la moción para garantizar que la Junta aportara los fondos necesarios para recuperar el tren minero para el turismo, con independencia del Plan del Carbón, aunque finalmente aceptaron retirarla y buscar apoyos para a su petición en otros foros, después de que el alcalde recordara que la moción se ha aprobado sin ningún retoque en otros ayuntamientos y el de Ponferrada está obligado a mantener ese consenso. El Pleno también sirvió para que el alcalde restara gravedad a la posibilidad de sufrir restricciones de agua a partir de septiembre y anunciara al PSOE que se realizará un seguimiento del caudal del río Oza. Carballo y las locomotoras También el presidente del Partido Regionalista del Bierzo, Tarsicio Carballo reclamo la restauración urgente de las máquinas «que aún pueden ser rescatadas de la chatarra» y que cada ayuntamiento de la cuenca del Sil se haga cargo de «una o más máquinas». Carballo reclamó además «que la Junta deje de burlarse de los bercianos y ponga en marcha urgentemente el tren turístico de Ponferrada a Villablino, ubicando la estación de partida en las inmediaciones de la antigua central térmica de la MSP». Carballo lamentó además «la política de vender o regalar máquinas» a otros lugares como el País Vasco o Mallorca. «Es absurdo que las máquinas sean llevadas para otras tierras, que no tienen nada que ver ni les dicen nada a sus habitantes».

tracking