Diario de León

| Análisis | El principal servicio público a debate |

La sequía llega también a Ponferrada

El verano comienza con fuertes medidas restrictivas en la capital comarcal. Además de dos pueblos con cortes, en diez más los habrá y en 20 localidades semidespobladas no hay red

El río Oza, bajo mínimos, dejará de ser la «fuente de Ponferrada» que se abastecerá del Bárcena

El río Oza, bajo mínimos, dejará de ser la «fuente de Ponferrada» que se abastecerá del Bárcena

Publicado por
Alejandro J. García - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El alcalde, Carlos López Riesco, lo advirtó hace semanas: «Ponferrada podría sufrir restricciones». La Concejalía de Medio Ambiente ordenó acto seguido arreglar y sellar los depósitos para acabar en parte con las fugas, instalar riegos automatizados para reducir el consumo; desde mediados de junio se regaban menos las calles, de 12 baldeos a 3 diarios cada dos días, incluso ya se ha ordenado dejar zonas verdes específicas sin regar... La llamada a la concienciación ciudadana esraconstante. Pero aunque parezca mentira, la sequía también ha llegado a Ponferrada. La fuente del Bierzo El río Oza no da para más. La tradicional fuente de Ponferrada vive estos días un inusitado trajín. Efectivos del Seprona tienen que transportar la fauna piscícola, sobre todo truchas, río arriba para que los pozos y aguas estancadas no se conviertan en cementerios de la vida del que ha sido y sigue siendo principal traída y abastecimiento de la ciudad. Actualmente el Oza está al 40 por ciento de su caudal y sigue bajando. Paradójicamente, el Pantano de Bárcena está al 80 por ciento de su capacidad. El Ayuntamiento de Ponferrada tiene aprobada la realización de una nueva traída de aguas desde el Bárcena para aliviar a la del río Oza y diseñada para las necesidades de una urbe con 100.000 habitantes y sus industrias. El proyecto, con ayuda de la Junta de Castilla y León, cuesta casi 7 millones de euros. La Junta da 4,8 millones, el resto, esto es, el depósito regulador y la conducción, correrá a cargo del Consistorio. Sin embargo, el proyecto que dará la solución del agua, «al menos para una o dos generaciones de ponferradinos», depende también de los trámites y permisos de la Confederación Hidrográfica y de la Mancomunidad de Ponferrada, según apunta el propio alcalde cuando habla del proyecto. Una vez más, la solución está al alcance de la mano pero pasa por el acuerdo político de personas de distinto signo. En la comarca, ríos señeros como el Burbia está al 30 por ciento del caudal, el Cúa al 40, el Cabrera al 45 por ciento. Los técnicos señalan que «un tercio del agua en las traídas de los pueblos, también en los del municipio de Ponferrada, se pierde por fugas en viejas tuberías rurales». El Plan Sequía, diseñado para zonas secas, sorprendentemente también se aplica en El Bierzo.

tracking