Diario de León

Julián Barrio: «El día que esta ruta pierda su alma dejará de ser camino y pasará a ser una realidad inerte»

Publicado por
m.a.t. | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Formado eclesiásticamente en la Diócesis de Astorga y desde hace unos años arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio fue ayer el encargado de pronunciar la última ponencia del día, en la que hizo una profunda y clara reflexión de la importancia del peregrino como mantenedor del Camino. Para Julián Barrio, «el peregrino siempre ha sido el transmisor de saberes y cultura, además de una experiencia religiosa única. Por eso en estos momentos debemos responder al reto trazado en su día por Juan Pablo II de tratar de redescubrir las raíces de esta ruta, porque, no lo olvidemos, el Camino es europeo y Europa nació peregrinando y reflexionando». Sobre la esencia del Camino, el arzobispo de Santiago fue preciso. «El día en el que el Camino pierde su alma dejará de ser camino y por eso debemos tratar de que no la pierda. Si así fuese, el Camino pasaría a ser una realidad inerte». Para Julián Barrio, la ruta compostelana sigue siendo un lugar de tránsito y peregrinaje en el que las motivaciones religiosas son dominantes, algo que le hace sentirse orgulloso como la respuesta y acogida de los bercianos con el Camino y con aquellos que lo transitan.. Respecto a la salud de esta vía, el arzobispo de Santiago apostilló. «El Camino tiene muchos años. Si nos atenemos a como discurre la vida humana, el tiempo te hace mostrar ciertos achaques, y el Camino no es ajeno a ello. Por eso es importante saber detectarlos para evitar que pierda su vitalidad, y en eso estamos desde al Iglesia hasta las asociaciones de Amigos del Camino y los peregrinos. El Camino es el signo de la peregrinación que realizan los hombres y mujeres a lo largo de su vida y eso hay que saber cuidarlo. Por eso son tan importantes estos congresos en los que se pone de manifiesto que esta ruta tiene vida para mucho tiempo».

tracking