Diario de León

| Reportaje | El mundo difícil de los discapacitados físicos |

Un Bierzo lleno de obstáculos

Sólo media docena de municipios «velan» por la eliminación de barreras. La comarca cuenta con 10.500 discapacitados. Todos los centros de salud, únicos edificios adaptados

Cada día más municipios se implican con políticas para discapacidados

Cada día más municipios se implican con políticas para discapacidados

Publicado por
Alejandro J. García - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Recientemente dos noticias han vuelto a la actualidad el tema de la discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas. El alcalde de Ponferrada, realizaba una prueba en primera persona por las calles de la ciudad para comprobar los suplicios que padecen los minusválidos que intentan, a duras penas, hacer una vida lo más normal posible. La otra noticia ha sido la celebración de un Congreso Nacional de discapacidad al más alto nivel en Ponferrada también. Pero, realmente, ¿existen estas barreras?, y en caso afirmativo, ¿qué se está haciendo? Triste realidad A día de hoy, tan sólo los Centros de Salud son los únicos edificios que tienen eliminadas sus barreras arquitectónicas, quizás por su diaria utilización de sillas y camillas. El resto de edificios públicos, la gran mayoría, adolecen de medidas que faciliten el acceso a los minusválidos. Sin embargo, destacan los ayuntamientos de: Ponferrada, Cacabelos, Bembibre, Cubillos del Sil y Fabero. Sus consistorios han sido remodelados, además de contar con políticas muy activas en favor de la discapacidad. Resulta sangrante cómo en edificios públicos como colegios e institutos no hay obras de adaptación para alumnos discapacitados, y si las hay, es a base de peticiones de la familia y de las asociaciones de afectados. Desde el año 2003 la Ley de Accesibilidad establece que todos los edificios de uso público tengan accesibilidad garantizada para minusválidos físicos. Sin embargo, nada se dice de los edificios públicos (la mayoría) construidos de más de dos años de antigüedad. El resultado es realmente desalentador para asociaciones como Ambi, que luchan día a día por conseguir pequeños logros en esta batalla desigual. Esta asociación cuenta con 65 asociados, aunque los discapacitados de las más diversas dolencias alcanzan en el Bierzo la escalofriante cifra de las 10.500 personas. Para que a una persona se le conceda la minusvalía ésta debe ser al menos del 33 por ciento de sus capacidades físicas. El Centro Base de León, del Sacyl, es el encargado de certificar la minusvalía. El perfil del minusválido berciano se ha visto incrementado espectacularmente por las lesiones medulares de accidentes de tráfico y de las piscinas. De los 15 a los 35 años se ha incrementado enormemente la estadística. En cuanto a la gente mayor, que degenera en minusvalía, «resulta muy difícil que la acepten o se asocien», explica el presidente de Ambi, Felipe Rodríguez. Se destaca la intensa tarea del Ayuntamiento de Ponferrada, de Cacabelos, de Bembibre, de Cubillos del Sil y su campamento de Aspaym... «Pero queda un mundo por hacer», explican desde la asociación. Tarjetas y aparcamientos Uno de los logros han sido la expedición de más de cien tarjetas para aparcamiento obtenidas en Ponferrada, medida que se ha copiado en grandes municipios como Bembibre. Ya es costumbre delimitar aparcamientos para minusválidos e incluso, previa solicitud, con algún mes que otro de retraso, en las localidades se pinta un vado en la casa del minusválido con su número de matrícula si este carece de garaje. Comercios insolidarios Pero si en las principales calles y en los edificios públicos comienza a existir una normativa, una concienciación que parece sólo se verá con el paso de los años, donde parece existir una nula voluntad en los comercios. «Ir al banco o de tiendas, salvo en las grandes superficies, es imposible en el Bierzo», comentan desde Ambi. Actualmente, las conversaciones con los alcaldes más sensibilizados o donde mayor colectivo de minusválidos viven, radican sobre todo en «concienciar a los alcaldes que no den licencias de apertura si no cuenta con accesos».

tracking