Diario de León

La iniciativa ayuda a los fumadores a abandonar el vicio desde los centros de salud del Bierzo

El plan antitabaco atendió a 1.800 personas y en el 2006 se prevé que alcance a 4.500

El buen funcionamiento del plan y la ley estatal serán, según Atención Primaria, las principales causas de este aumento

Publicado por
Marga Luengo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El plan de ayuda a los fumadores que se implantó el pasado año en la totalidad de los centros de salud del Bierzo atendió a un total de 1.800 personas que acudieron manifestando su intención de abandonar el tabaco y solicitando ayuda para conseguirlo. Desde la Gerencia de Atención Primaria del Bierzo se estima que a lo largo del 2006 este programa alcance la cifra de 4.500 pacientes que acudan de manera voluntaria a pedir este tipo de ayuda. El director médico de Atención Primaria, Honorino Gallego, considera que los dos factores que permitirán este importante incremento de personas que quieren dejar de fumar, que se sitúa en un 150%, son, en el caso del Bierzo, el buen funcionamiento del programa de deshabituación, que da un servicio de alta profesionalidad, y la mayor sensibilización de los fumadores, motivados, entre otras cosas, por la ley antitabaco. Desde Atención Primaria estiman que en el Bierzo hay un total de 40.000 fumadores. De momento, dice Gallego, «no se ha notado el efecto de la ley, pero nosotros consideramos que ese efecto sí tendrá consecuencias a lo largo del año y creo que mucha más gente se va a animar a dejar el tabaco». Dónde y cómo Aquellos que quieran solicitar ayuda para dejar el tabaco sólo tienen que acudir al centro de salud más cercano y concertar una cita con los responsables del programa, que son un médico, una enfermera y una psicóloga. El proceso conlleva un total de siete encuentros: en el primero, en el que se hace un estudio de la situación y se fija una fecha para dejar de fumar. La segunda cita es un día antes de la fecha fijada y la tercera, a las dos semanas de no haber fumado un cigarrillo. Luego será al mes, la siguiente a los dos meses, a los seis meses y la última será un año después. A lo largo de este tiempo se da a los pacientes asesoramiento y tratamiento psicológico y, si es necesario, se le ayuda con fármacos, un tratamiento que puede ser de dos tipos: una terapia sustitutiva con nicotina o administración de Bupropiom.

tracking