Diario de León

| Entrevista | Enrique Calduch |

«Los vinos del Bierzo son los Borgoñas españoles, pero van algo despacio»

Ponferrada proclamará el día 26 los mejores vinos del Noroeste de España en siete categorías. «El objetivo es dar a conocer la magnífica calidad de muchos vino de la zona»

Imagen de la Romería de Santiago que organiza el Centro Galicia

Imagen de la Romería de Santiago que organiza el Centro Galicia

Publicado por
R. Arias - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Enrique Calduch es uno de los críticos mas reputados dentro del sector de la vinicultura en el ámbito nacional. Es colaborador de numerosas revistas especializadas y de publicaciones como Expansión, entre otras. Calduch, profundo conocedor y admirador de los vinos del Bierzo, es ahora el comisario de la primera edición del Concurso de Vinos del Noroeste, que se celebra la próxima semana, los días 24, 25 y 26, en Ponferrada. - ¿Con qué fines nace este primer Concurso de Vinos del Noroeste? - El objetivo es dar a conocer la magnífica calidad de muchos de los vinos que se están elaborando en esta zona de España. De todos los que ya son muy conocidos y de otros como los pocos que están surgiendo incluso en Asturias, en Cangas de Narcea. - ¿Y qué participación prevén? - Esperamos unas trescientas muestras de vinos, que es muchísimo para una primera edición, pero que ya casi hemos conseguido. - ¿Quiénes serán los encargados de enjuiciar la calidad de los vinos? - Hay un jurado de 30 personas. Doce de ellas, periodistas especializados de toda España. Sobre todo de Madrid, pero también Galicia, de Castilla y León, de Cataluña. Estarán los mejores periodistas y críticos de España. Además de los jefes y responsables técnicos de denominaciones como Rías Baixas, Ribeira Sacra, de Rueda, de Ribera. - ¿Están en condiciones de competir con cierto equilibrio, por su nivel de calidad, los vinos de todas las denominaciones del Noroeste? - Uno de los objetivos, le decía, es poner de relieve el extraordinario nivel del vino en todo la zona. Están en condiciones de competir en las siete categorías de las que consta el concurso. -En la prensa especializada, nacional e internacional, se está alabando mucho al vino del Bierzo. ¿Nos estamos mirando demasiado al ombligo? - No lo creo. Lo que pasa es que en el Bierzo se han conseguido unos vinos de alta calidad en muy poco tiempo y todo tiene que llevar su ritmo. Lo importante es que se está haciendo un buen trabajo de base y lo que hay que hacer ahora es consolidarlo. - Parece como que las bodegas particulares de la comarca tienen mejor imagen que las muchas cooperativas. ¿Es una falsa impresión que se trata de transmitir? - Desde luego. Hay de todo. Cooperativas con vinos muy buenos y otras con vinos no tan buenos. Y luego bodegas particulares con vinos notables frente a otras con vinos peores. - Y hablando de León, qué le parece Prieto Picudo. - Es una uva leonesa que a mí siempre me ha gustado muchísimo y que se puede convertir en la punta de lanza de una Denominación de Origen. - Qué le falta ahora mismo a los vinos del Bierzo y qué resaltaría en el plato positivo de la balanza. - Lo peor es que van algo despacio. La promoción está funcionando muy bien. Se está valorando mucho la mencía en todos los ámbito. Pero hay que mejorar la comercialización. Hay cientos de marcas en el mercado y hay que competir. Los vinos del Bierzo pueden competir por su calidad con los mejores del mundo. Yo digo que son los Borgoñas españoles.

tracking