Diario de León

Los consejos reguladores denunciarán el engaño con multas que van de 3.000 a 30.000 euros

La reineta y la pera conferencia del Bierzo sufren un fraude comercial

Las denominaciones de origen culpan a los productores y distribuidores no adscritos

Publicado por
Manuel Félix - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El consejo regulador de la Manzana Reineta del Bierzo y la marca de garantía de la Pera Conferencia del Bierzo pegaron ayer un puñetazo en la mesa y han dicho «¡basta ya!» al fraude que algunos productores y firmas distribuidoras de la comarca y foráneas están cometiendo con la venta de fruta. El presidente de la reineta, Diego Pacios, y el de la pera, José Antonio Merayo, firmaron un documento conjunto en el que denuncian la existencia de un importante fraude en las ventas de esta fruta, que no está pasando por los órganos oficiales que regulan su calidad y garantía, y que, sin embargo, salen al mercado con la etiqueta de producto del Bierzo. Estas partidas alimenticias no pasa ningún control e inducen a engaño al consumidor. Tanto Pacios, como Merayo quieren dejar bien claro al consumidor que «únicamente» podrá venderse como reineta y conferencia del Bierzo aquella que vaya provista del correspondiente etiquetado certificador de la denominación de origen o marca de garantía. Por eso, en base a la legislación vigente, avisan de que toda aquella empresa o particular que venda esta fruta como del Bierzo y no lleve el correspondiente etiquetado diferenciador estará incurriendo en una falta legal, contra la que actuarán ambos sellos de garantía. Añaden que en las cadenas de supermercados, hipermercados, tiendas especializadas y demás puntos de venta, tampoco puede figurar la palabra «Bierzo», salvo que sea fruta etiquetada por la DO o MG. Intensificar los controles Los dos organismos oficiales avisan desde ayer que van a intensificar los controles, tanto en las empresas comercializadoras como en los puntos de venta, y de esta forma, cuando detecten algún caso abrirán expedientes sancionadores. La multa, según estipula la ley, puede variar entre los 3.000 y los 30.000 euros si el fraude fuese entre empresas del consejo. En caso de que el engaño se produjera en un supermercado o tienda, ahí sería ya jurisdicción de los servicios sanitarios de la Junta. El volumen de negocio fraudulento por la venta de fruta sin contar con etiqueta de calidad no ha sido cuantificado por el consejo regulador, ni tampoco han dado nombres de firmas que defraudan. Con todo, la cantidad se estima que puede ser considerable, puesto que está dañando seriamente los intereses de los que sí están en regla.

tracking