Diario de León

Los socialistas creen que avala la «ilegalidad» del plan por contabilizar mal los equipamientos

El informe de la Junta sobre el PGOU aviva la bronca entre el PSOE y el PP

Fierro dice que sólo son «sugerencias» a «errores no sustanciales» por falta de datos

Publicado por
Carlos Fidalgo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La difusión del informe elaborado por el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada vino a agriar ayer aún más el enfrentamiento que mantienen el equipo de gobierno y la oposición socialista. Si el portavoz del PSOE, Ricardo González Saavedra, reclamaba por la mañana al alcalde que asumiera la responsabilidad de promover un plan «ilegal» y rectificara o lo dejara sobre la mesa hasta después de las elecciones del 2007, el concejal de Urbanismo, Juan Elicio Fierro, lamentaba por la tarde el «alarmismo y la confusión» que a su juicio están creando los socialistas en torno a un documento «que no puede ser más positivo» porque resalta la «ordenación adecuada y coherente» del planeamiento con la normativa de Castilla y León. Y es que las interpretaciones que ambos grupos políticos hicieron del documento difieren tanto como la noche y el día. Donde los socialistas veían ayer un informe vinculante que demuestra la «ilegalidad» y la «inviabilidad económica» del futuro PGOU, como ya habían advertido, el equipo de gobierno del PP sólo ve «matizaciones» y «sugerencias» a «errores no sustanciales», pero en ningún caso ningún incumplimiento de la Ley de Urbanismo que vaya a «tirar por tierra» el planeamiento urbano, según la interpretación de «mala fe» del portavoz del PSOE, Ricardo González Saavedra. Equipamientos polémicos Los socialistas entienden que el informe es «demoledor» para el equipo de gobierno cuando entra a valorar los sistemas generales o dotaciones urbanísticas públicas. Según Saavedra, el documento deja claro que de los 16.000 metros cuadrados previstos como equipamientos, «más de 15.000 no valen», y de los 1.2000 metros cuadrados de zonas verdes, tampoco valen más de 800.000 metros, a la vez que es necesario explicar «de donde salen y el uso» de los 450.000 metros cuadrados para nuevos viales. El texto cotejado por este periódico dice expresamente que «no puede considerarse como Sistemas Generales sin estar prevista la forma de obtención de los mismos», terrenos de titularidad privada como la estación eléctrica de Endesa, o la estación de esquí del Morredero porque está incluida en la Red de Espacios Naturales Natura 2000. Tampoco computan como espacios públicos las zonas verdes de las márgenes del Sil y del Boeza porque buena parte de ése suelo «parece ser de titularidad privada» y no se ha valorado ni la expropiación ni la ocupación directa en la memoria del PGOU. Anillo verde, «acertado» Sobre este punto, el concejal de Urbanismo entiende que el informe sólo señala «errores no sustanciales» por falta de información sobre el suelo. En el caso del sistema general de equipamiento del Morredero en suelo rústico con protección natural, el texto asegura que «no quedan suficiente descritos sus usos, existencia, ni titularidad en la documentación escrita». Fierro destacó ayer como la valoración que el informe hace los sistemas generales, en la que se apoyan las críticas socialistas, arranca con una consideración favorable para el PGOU; «se considera muy acertado para la ordenación general de Ponferrada la adopción del criterio del anillo verde del Sistema General de Espacios Libres Públicos propuesto en la revisión del Plan General», dice. Luego el informe aborda la supuestas deficiencias o errores no sustanciales y pide expresamente que no se compute el Morredero como equipamiento.

tracking