Diario de León

SILLA BAJA

Cuestión identitaria

Publicado por
JOSÉ ÁLVAREZ DE PAZ
León

Creado:

Actualizado:

SOY LECTOR asiduo de Arturo Pérez Reverte, incluso de sus provocadores y directos escritos en la prensa diaria o semanal. Pero lo que de verdad admiro es su capacidad para recrear nuestro siglo XVII, para enmarcar personajes como Quevedo, el conde duque de Olivares o el propio capitán Alatristre, cuyo origen leonés haría feliz al actor Viggo Mortensen y a algunos leoneses atascados en el monotema autonómico, la indefinición de nuestras señas de identidad y nuestra memoria histórica, repiten buscando un referente, aunque sea un héroe oscuro como Alatriste, dispuesto a matar «y puede que mucho», teniendo sólo dos manos. A algunos miembros de la asociación pro identidad leonesa les gustaría que en la película de Agustín Díaz Yanes apareciera algún modismo leonés, dada la querencia del protagonista por esa forma de hablar directa y tajante, según Mortensen. Creo que, con buen criterio, el guionista no lo consideró oportuno. Pero Viggo, prendado de la montaña leonesa, siembra el desconcierto y la duda en las filas identitarias, porque lo mismo habla de León solo que de Castilla y León, tierra en la que dice encontrarse muy a gusto. Si no aquilata más el concepto será porque, como dijo Victoria Kent, para encariñarse con un ideal hay que convivir con él cierto tiempo. Pienso que el protagonista de esa película que no he visto, es un hombre abierto y transfronterizo, al que no hay que exigirle la dedicación y exclusividad del converso, como lo prueba el hecho de que lució la camiseta celeste del Celta de Vigo, no la de la Cultural, en el festival internacional de cine de Toronto y también el escudo, no de la Ponferradina, sino del San Lorenzo de Almagro, por donde el Aragorn del señor de los anillos vivió su infancia. Con tantos viajes y premiers quizá no le hayan informado los que están en ello, que la frontera oeste de León ha ganado territorio, hace pocos días, en los confines de la sierra de la Lastra. En cuanto a su predilección por el habla de la montaña leonesa, le sugiero como variante también de interés, entre tantas que habrá por el mundo adelante, que se adentre en las estribaciones de Gistredo, donde confluyen y remansan el leonés, el bable y el gallego, una música que nos sabía siempre a poco en las alegres cocinas de la infancia, escuchando las increíbles historias de canteros y tesoros ocultos. Viggo, munín, allégate al Bierzo, país encantado. Desearás quedarte también aquí.

tracking