Diario de León

| Reportaje | Reconocimiento académico | CRISTÓBAL HALFFTER VALENTÍN GARCÍA YEBRA ANTONIO PEREIRA RAMÓN CARNICER

Nuestros honoris causa Entre el reconocimiento y el agasajo universitario Villafranquino de adopción y universal De Lombillo al cielo ... de las letrasEl cuentista del sentimiento????El descubridor de La Cabrera berciana

La Universidad de León ha distinguido con este tipo de doctorado a cuatro bercianos: Halffter, García Yebra, Pereira y Carnicer

Investido el 2000 por Filosofía y Letras

Investido el 2000 por Filosofía y Letras

Publicado por
Alejandro J. García - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El cuadro de doctores honoris causa por la Universidad de León está integrado hasta el día de hoy por 42 personas. De ellas, cuatro son bercianas. Prácticamente un nueve por ciento de las personalidades homenajeadas en la aún corta historia de la Universidad. De letras Y es que el Bierzo, como todas las tierras donde la vida ha resultado especialmente difícil o donde los acontecimientos históricos han sido intensos, ha tenido su reflejo en la abundancia y diversidad de literatos y hombres de pensamiento. Por ello, no es de extrañar, que tres, de los cuatro doctores honoris causa, sean literatos: Valentín García Yebra, Antonio Pereira y Ramón Carnicer. Tan sólo uno, que no es del todo berciano, sino madrileño pero por todos considerado villafranquino por sus fuertes lazos y propiedades en esa localidad, es músico, el compositor Cristóbal Halffter. ¿Dónde los científicos? Pero lo que todo estudiosos se pregunta es la razón por la nula existencia de grandes científicos en el Bierzo. La respuesta, vendría determinada, al parecer, por «la falta de inversión en investigación, tanto de las empresas privadas como por parte de las administraciones públicas», según el sociólogo Ignacio Sánchez. Es decir, que no sólo muchos bercianos «de a pie» tienen que irse de sus lugares de origen, sino también potenciales profesionales y estudiosos de diversas ramas científicas. «El Bierzo exporta cerebros», comenta otro estudioso, Ramón Orallo, que como muchos bercianos trabaja en la Universidad de Salamanca. El compositor y músico Halffter fue investido por la Facultad de Derecho en 1984, el académico García Yebra en 1990 por la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Pereira en el año 2000 junto a Ramón Carnicer ambos por la Facultad de Filosofía y Letras. En general, para estos cuatro ciudadanos bercianos, el título ha supuesto un reconocimiento más a su laureada trayectora profesional, y en cierta forma, un premio de la institución cultural más importante de su tierra. Aunque no falta ya quien pide que el Campus de Ponferrada se pueda también opinar. La Universidad de León busca con los doctores honoris causa el reconocimiento de la institución docente a una tarea, generalmente de toda una vida, dedicada con triunfo a una tarea, aunque también a veces, cierto reconocimiento social de la propia entidad que busca codearse con lo más granado del momento. En su artículo 230 del estatuto que rige la Universidad se dice que se «podrá otorgar honoris causa el grado de Doctor a personas que destaquen de forma sobresaliente en el campo de la Ciencia, de la Técnica, de la Cultura, de la Enseñanza, la Tecnología y de las Letras, en el ejercicio profesional o el compromiso social». El Rector es quien, oído al Consejo de Gobierno, determina la investidura de los Doctores honoris causa. El Claustro de Doctores, según el artículo 72, «corresponde conocer y en su caso tramitar las propuestas de nombramiento de doctores honoris causa formuladas por el Consejo de Gobierno o por la Comisión de Doctorado, de un Departamento o de una Facultad». Los honoris causa, una vez investidos en singular ceremonia, pasan a formar parte del Claustro de Doctores de la Universidad de León. Cristóbal Halffter nació en realidad en Madrid en 1930, pero enraizado en Villafranca del Bierzo, se le considera a todos los efectos un berciano universal. Estudió en el Real Conservatorio de Madrid. Catedrático de Composición y Formas Musicales, director de Conservatorio. Su actividad profesional es, desde 1966, la creación y dirección de orquesta. Laureado en medio mundo, ha compuesto más de cien obras. Valentín García Yebra nació en Lombillo de los Barrios el 28 de abril de 1916. En el año 1984 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua con el sillón n. Doctor en Filología Clasica, cuenta en su haber con varios doctorandos honoris causa. Catedrático jubilado de Griego y profesor de Traductores de la Complutense. En sus muchos premios y méritos destacan las medallas de oro y socio de honor del IEB, de León... Antonio Pereira nació en 1923 en Villafranca del Bierzo. Sus primeras publicaciones son poemas que ven la luz en las revistas Espadaña y Alba, y por el camino de la poesía continuará en sus primeros libros. No obstante, es el cuento el que le ha valido obtener un reconocimiento general. Cronista oficial de Villafranca del Bierzo, sus relatos van de lo universal a lo más autóctono. Ramón Carnicer nace en 1912 en Villafranca del Bierzo. Licenciado en Filología Románica. Nombrado director honorario de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Barcelona, cuenta con numerosos premios y estudios. Dejó la docencia para dedicarse por entero a la literatura en 1972. Ha publicado 25 libros y 80 monografías y artículos especializados en diversos países.

tracking