Diario de León

| Reportaje | Aquellos maravillosos ... |

Fabero celebra hoy el día grande de sus fiestas patronales Delfos, el adiós a 40 años de fiesta «Me quedo corto si digo que trabajaron mil o dos mil personas» Ponferrada traslada la misa del Corpus a San Antonio

La macrodiscoteca de Dehesas que ahora cierra fue el referente de diversión de los fines de semana de muchas generaciones. Por ella pasaron los números uno de la música

El pinchadiscos era el director de orquesta de toda la discoteca

El pinchadiscos era el director de orquesta de toda la discoteca

Publicado por
Manuel Félix - m. e. | fabero ponferrada ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Fabero celebra hoy el día grande de sus fiestas patronales en honor al Corpus Christi. Los actos festivos de esta jornada se centralizaran en la celebración del acto litúrgico de la misa, que tendrá lugar a partir de 12.30 horas, y a continuación la tradicional procesión, entre la iglesia nueva y la iglesia vieja de Fabero. La custodia sacramental recorrerá diversas calles de Fabero acompañada por los niños que han hecho este año la primera comunión, con parada oficial a las puertas del Ayuntamiento. El recorrido se realizará en medio de los rezos y los sones de las gaitas del grupo San Blas de Fabero. Cierra la Delfos, el templo berciano de la diversión de miles de jóvenes y de unas cuantas generaciones. Sería difícil encontrar hoy no sólo en Ponferrada, sino en todo el Bierzo, buena parte de Valdeorras y la provincia a alguien que no pasase por ella para echarse un baile, tomarse una copa e intentar ligar. La Delfos, la macrodiscoteca de Dehesas, echa el cierre a 40 años de vida y miles de recuerdos para acomodarse a los nuevos tiempos. Sus locales se reconvertirán en amplios salones para celebrar banquetes de boda. El 5 de enero de 1968 nacía el origen de la Delfos: el Cine Alameda. Lo creó Pedro Álvarez Pacios, padre de Ismael Álvarez, el que fue alcalde de Ponferrada. Ismael de aquella tenía 17 años y dejó a medias la carrera de aparejador que estaba cursando en Madrid para ayudar en casa. El cine aunque a la larga dio buen resultado contaba con dificultades por la escasa población y así, a finales de ese mismo año 68 construyeron la primera discoteca, que era de apenas 120 metros cuadrados y también se llamó Alameda, como un añadido al cine. Había cine y baile los fines de semana. Por allí pasaba la gente de 40, 50, y 60 años. Pagaban en taquilla una entrada que le servía para ver una película y luego bailar. El cine tenía 628 butacas. «Me llenó mucho regentar aquel cine», comenta con cierta nostalgia Ismael Álvarez. Funcionó así varios años. La discoteca Alameda se amplió en tres ocasiones a lo largo de la década de los setenta y en 1985 se cerró definitivamente el cine y se convirtió todo en la macrodiscoteca, y es ahí cuando cambia de nombre y pasa a llamarse discoteca Delfos. Desde Peret a Patxi Andión Por la Delfos pasaron los mejores artistas de la época. Desde el cantante y guitarrista Peret a Patxi Andión, pasando por Manolo Escobar, Joan Bao, Sergio y Estíbaliz, los Hermanos Calatraba, Los Tres Sudamericanos, Basilio y un largo etcétera. Camilo Sexto estuvo contratado y fue el único que anuló el día antes la actuación por enfermedad con certificado médico incluido, según recuerda Ismael Álvarez. Fueron cientos las orquestas que por la Delfos pasaron para amenizar el tiempo de ocio de los que querían divertirse. Y también hubo muchos concursos y fiestas temáticas, como aquellas de la espuma que se llegaron a poner de moda durante unos años. Todo lo último que aparecía en el panorama discotequero llegaba a la Delfos. Por ejemplo, hubo concursos tipo Aplauso, que tanto éxito tuvo en Televisión Española. El presentador de moda de aquellos tiempos, José Manuel Fradejas, vino a la Delfos a presentar un concurso similar. Lo mismo hizo Toni Cantó. Riesco y Zanca compitiendo En la temporada del invierno de 1980 y 1981, la Delfos celebró el primer gran concurso de canción amateur. Los premios eran suculentos para aquellos años: 125.000 pesetas el primero, 50.000 el segundo y así hasta las 3.000 pesetas del octavo. ¿Saben quien compitió?: Dos hombres de la política de Ponferrada. El actual alcalde, Carlos López Riesco quedó de segundo. Y el que fuera aspirante a alcalde por el PSOE y concejal, Manuel Fernández Zanca también cantó, pero no se llevó premio. Entre 1985 y 1990, la Delfos fue el centro de «la movida grande» no sólo del Bierzo sino también del resto de la provincia. La vecina Valdeorras también se dejaba caer por ella con mucha frecuencia. Viernes, sábados y domingos, la Delfos era eso, el reino de los dioses de la fiesta. «Existen varias generaciones del Bierzo que tuvieron aquí una parte de su historia», concluye Álvarez. Aunque no de forma continua, durante las décadas que ha permanecido abierta, en la Delfos trabajaron «mil o dos mil personas», según Ismael Álvarez. Ayer se reunían parte de los que han estado ligados laboralmente a la Delfos en una fiesta para el recuerdo y en un momento en el que la Delfos dice adiós a 40 años de su propia historia. Pero los tiempos cambian, y la Delfos, como en su día lo hizo el cine Alameda, evoluciona con los tiempos. Dice Álvarez que los tres salones para banquetes de bodas estarán funcionando en el 2008. «Dehesas seguirá siendo referente», sostiene. Ponferrada traslada la celebración de la tradicional misa del Corpus Christi a la parroquia de San Antonio de Padua, ubicada junto al parque del Plantío, al encontrarse la basílica de La Encina cerrada al culto por estar ocupada por la exposición de Las Edades del Hombre. La eucaristía comenzará a las 12.00 horas y a su conclusión, sobre las 12.45 horas, tendrá lugar la procesión que llevará el Santísimo Sacramento por la calle Ancha y la plaza del Ayuntamiento hasta la capilla de las Madres Concepcionistas de Clausura, ubicada en la calle del Reloj de la capital berciana. El recorrido finalizará sobre las 13.30 horas.

tracking