Diario de León

| Reportaje | Rentabilidad y cuidado del entorno |

Un premio a la eficacia ambiental llamado ISO

La Unidad de Producción Hidráulica de la empresa eléctrica con sede en Ponferrada recibió ayer el reconocimiento de Aenor

La automatización de los sistemas potencia su eficacia de trabajo

La automatización de los sistemas potencia su eficacia de trabajo

Publicado por
M.Á. Tranca - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Compaginar la producción de electricidad con la conservación del entorno a través de una gestión medioambiental eficiente le ha servido a Endesa para recibir la certificación ISO 14001 de Aenor, reconocimiento que culmina un proceso de revisión exhaustiva de todas las instalaciones hidroeléctricas de la compañía iniciado en el año 2005 a partir de precisos diagnósticos ambientales y documentales. Este esfuerzo permite a Endesa situarse a un nivel de liderazgo en el ámbito del desarrollo sostenible. Precisamente la entrega del sello Aenor se llevó a cabo ayer en la sala de turbinas de la central de Bárcena en un acto en el que el responsable de la Unidad de Producción Noroeste con sede en Ponferrada, Ramón Laguna, recalcó el esfuerzo y compromiso de la compañía por hacer más eficiente ambientalmente la funcionalidad de las instalaciones de la empresa eléctrica. En sus manos recibió el certificado ISO del delegado regional de Aenor Javier Muñoz Ledesma. El responsable nacional de las Unidades de Producción Hidráulica, Agustín Messeger, acudió también a un acto que contó con el respaldo de trabajadores y autoridades entre ellas los alcaldes de Ponferrada, Bembibre o Cubillos, por citar sólo a algunos. Una visita previa al centro de control de Montearenas y el posterior almuerzo completaron una jornada en la que la gran protagonista fue Endesa y su nuevo reconocimiento en gestión que, referido al apartado medioambiental, supone un hito importante en el camino emprendido por la eléctrica y le permite ampliar el número de centrales que cuentan con un sistema de gestión ambiental certificado que en España actualmente lo componen 18 centrales térmicas y dos nucleares lo que supone más de 86 % de la energía termo-nuclear generada. La UPH con sede en Ponferrada está conformada por 21 centrales con una potencia que supera los 891 megavatios.

tracking