Diario de León

El grupo municipal urge a Martínez una investigación sobre «pactos» en las mancomunidades

Saavedra y sus ediles exigen al PSOE sanciones para la cúpula comarcal Impulso municipal a la oficina del voluntariado de Ponferrada La Policía Local inicia una campaña para combatir el móvil al volante

El escrito apunta a Canedo, al que acusan de desmovilizar al electorado socialista Subtítulo cuerpo 17 2 3 4 5 líneas

Detalle de las firmas que rubrican el escrito dirigido a la provincial

Detalle de las firmas que rubrican el escrito dirigido a la provincial

Publicado por
R. Arias Firma - ponferrada data ponferrada ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La normalidad silenciosa que se había instaurado en el PSOE berciano tras el nombramiento de la gestora de Ponferrada y los expedientes sancionadores contra los consejeros comarcales que habían boicoteado a José Luis Ramón ha quedado hecha añicos de nuevo. Los nueve concejales del grupo socialista en el Ayuntamiento de Ponferrada, con su portavoz al frente, Ricardo González Saavedra, han remitido esta semana un escrito a la ejecutiva provincial del partido para que tome medidas contra la dirección comarcal y muy en particular contra su número uno, Antonio Canedo. En el documento, al que ha tenido acceso este periódico, se relatan una serie de acontecimientos políticos, sobre todo en cuanto al gobierno de varias mancomunidades de municipios, en los que se sitúa a Canedo bajo sospecha. Y en último término se insta a la ejecutiva que capitanea Miguel Martínez para que «previas las comprobaciones oportunas, se adopten las medidas adecuadas para la corrección de dichas actitudes». «En la inteligencia», reza el escrito en tono admonitorio, «de que el daño que están produciendo a la imagen del partido en la comarca va a tener un efecto desmovilizador de nuestro electorado, con el consiguiente efecto en los resultados de las próximas elecciones generales». La misiva está rubricada en primer lugar por Ricardo González Saavedra, y ordenadamente por Alberto Zapico, Jorge Félix Ordiz, Elena Alonso, Fernando de la Torre, Emilia Fernández, Carmen Doel, Javier Campos y Antonio Pérez. ¿Cuáles son las actuaciones que en opinión de los críticos con la comarcal «dañan seriamente» la imagen del PSOE en el Bierzo? En primer lugar apuntan a lo acaecido en la constitución de la Mancomunidad de Municipios de Ponferrada, donde el PSOE y el PP estaban empatados a siete vocales, por uno de IU y otro del Mass, pero donde al final -tras un desempate- la presidencia fue para el popular Raúl Valcarce con siete votos a favor, cuatro a favor del socialista y cinco abstenciones. «Secreto a voces» «Se da la circunstancia de que era un secreto a voces que el secretario comarcal del PSOE había pactado la presidencia de la institución sería para el candidato del PP y para ello desde una representante del PSOE se pidió el voto secreto», acusan directamente los ediles socialistas de Ponferrada. Al secretario comarcal también se le imputa sin más rodeos una intervención capital en una supuesta operación para dejar en manos del PP la presidencia de la Mancomunidad del Bierzo Oeste. Algo, sin embargo, que en realidad no ha ocurrido. Y como colofón a la demanda que el grupo afín al portavoz municipal realiza a la ejecutiva provincial se alude al talante que Antonio Canedo ha mantenido como alcalde de Camponaraya en la crisis sobre la puesta en marcha de la depuradora de aguas residuales del Bierzo Bajo, en Villadepalos. En el documento en cuestión se le censura su presencia al lado de los alcaldes de Ponferrada y Carracedelo, «ambos del PP» y criticando «la actitud de la Confederación del Norte por requerir a los ayuntamientos afectados para la puesta en funcionamiento de la Edar». De todas las acusaciones se adjuntan supuestas «pruebas textuales» con las que se pretende avalar una intervención contundente de la dirección que encabeza Miguel Martínez, quien paradójicamente parecía haber conseguido con el apoyo del propio Canedo devolver las aguas a su cauce en el socialismo comarcal, y muy en particular en el ponferradino, en la recta final de la campaña que conducirá a las elecciones generales. Tanto Saavedra como Emilia Fernández, Javier Campos y Carmen Doel se encuentran bajo suspensión de militancia por parte de la ejecutiva federal del PSOE. Saavedra, además, ha visto como después de perder las elecciones locales en Ponferrada ha sido desalojado de la secretaría de la agrupación junto a todos sus partidarios a través del nombramiento de una gestora en la que la sindicalista Rosa Mansilla lleva la voz cantante. El enfrentamiento político y muy personal entre Saavedra y Canedo viene de largo. El secretario comarcal goza de una amplia adhesión orgánica en las agrupaciones de todo el Bierzo y paradójicamente fue uno de los inspiradores hace más de cuatro años de la candidatura del ahora portavoz municipal como presidente del Consejo del Bierzo en sustitución del regidor de Bembibre, Jesús Esteban. La nueva denuncia arroja sal sobre una herida cada vez más profunda. Texto El Ayuntamiento de Ponferrada ha puesto en marcha una campaña de difusión ciudadana para acercar e informar sobre la actividad de la nueva Oficinal Municipal del Voluntariado que ha abierto su sede en los bajos del estadio del Toralín. El consistorio ha comenzado a distribuir folletos en los que se explica qué es la oficina y que servicios se pueden prestar en ámbitos como menores, inmigrantes, minusválidos o personas mayores. Además del contacto directo se ofrece la vía del correo electrónico (oficina voluntariado@ponferrada.org) Los conductores que tienen todavía la costumbre de ir al volante hablando al mismo tiempo por el teléfono móvil se pueden encontrar a partir del lunes en Ponferrada con un alto inoportuno en sus recorridos por la ciudad. La Policía Municipal anunció ayer que desde el lunes día 12 hasta el próximo día 25 de este mes sus agentes permanecerán especialmente atentos para informar y disuadir a los conductores que utilicen el móvil mientras transitan por cualquier punto del municipio. La Policía Local se suma de este modo a la campaña intensiva contra esta mala costumbre que promueve la Dirección General de Tráfico (DGT) a escala nacional.

tracking