Diario de León

La consejera de Agricultura apuesta por rebajar la tarifa eléctrica y los fertilizantes al sector

Clemente pide al Gobierno deducciones fiscales en el gasóleo para los agricultores

Augura una buena cosecha por el aumento de la superficie cultivable y el buen tiempo

Publicado por
Carlos Fidalgo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, reclamó ayer al Gobierno central que establezca deducciones fiscales para abaratar el precio del gasóleo, la tarifa eléctrica y los fertilizantes al sector agrario. Clemente, que viajó a Carracedelo para cortar la cinta inaugural de la XIV Feria del Bierzo de Agroturismo y Multisectoral en el recinto ferial de El Oro de Roma, reconoció a preguntas de los periodistas que el aumento del precio del gasóleo está suponiendo «un problema serio» para los agricultores, pero la Junta no dispone de las competencias necesarias para encauzar la situación. «El Gobierno central puede tomar medidas estableciendo deducciones fiscales que palíen los sobrecostes de producción», señaló. Clemente incluyó entre las medidas que debería poner en marcha la administración central una rebaja de la tarifa eléctrica para el sector agrario y de los fertilizantes. A pesar del aumento de costes en el esctor, la consejera de Agricultura, que estuvo acompañada por la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, y por el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, no dejó de augurar una buena cosecha para este año debido a la climatología favorable y al aumento de la superficie cultivable con la autorización europea para aprovechar tierras de barbecho. La consejera recordó el «carácter estratégico» del sector agroalimentario en Castilla y León, donde las 3.300 empresas establecidas dan empleo a 37.000 personas y generan 8.000 millones de euros, hasta alcanzar el 25 por ciento del Producto Interior Bruto de la comunidad y el 25 por ciento del empleo. La consejera hizo balance de las industrias agrarias en el Bierzo y aseguró que las inversiones en los últimos años suman 175 millones de euros y la Junta ha aportado 46 en subvenciones. Clemente recordó que la comarca cuenta con el mayor número de sellos de calidad agroalimentaria de la comunidad autónoma debido al dinamismo de su sector. La consejera puso como ejemplo del compromiso de su administración para abrir nuevas vías a la agricultura del Bierzo los 800.000 euros destinados a financiar proyectos de investigación, y el apoyo para dotar a la industria de infraestructuras como la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos del Bierzo.

tracking