Diario de León

La asociación ya ha contactado con A Morteira y el Consejo Comarcal

Muces pide que se reconozca el tejo de Paradela como monumental

El ejemplar ubicado en las peñas de Ferradillo tiene 500 años y un perímetro de tres metros

El tejo de Paradela, que tiene más de 500 años, está ubicado en una zona rocosa y de difícil acceso

El tejo de Paradela, que tiene más de 500 años, está ubicado en una zona rocosa y de difícil acceso

Publicado por
V. Silván - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La asociación cultural Muces pide la protección como árbol monumental para el tejo de Paradela, en las peñas de Ferradillo, con unos 500 años de vida y un perímetro que alcanza los tres metros, según informó el miembro de la asociación, Antonio Méndez, quien subrayó que en está zona hay bosques de tejos con cerca de un centenar de ejemplares «y este es el abuelo». Para sacar adelante esta iniciativa, Muces ya se ha puesto en contacto con la asociación A Morteira -que el pasado jueves participó en las segundas jornadas sobre el tejo en la localidad catalana de Olot con la ponencia «El tejo en el bierzo:patrimonio de la humanidad»-, el Ayuntamiento de Priaranza y el Consejo Comarcal, acompañando hace unos días a la vicepresidenta, Belén Fernández, a la zona para conocer «in situ» el tejo. El tejo de Paradela, que no consta que esté catalogado según apuntó Méndez, está ubicado en un ligar de difícil acceso en la cara norte de la peña y cuya existencia se ha transmitido por tradición oral de generación en generación, siendo muy probable que los otros ejemplares que hay en la zona procedan de este único vástago, como apunta el informe elaborado por un miembro del Instituto de Estudios Bercianos (IEB), Francisco Arias. Así, nacido a comienzos del siglo XVI, este tejo requiere alguna intervención proteccionista después del desprendimiento de parte de la pared rocosa sobre la que se apoya y parece necesaria la retirada de algunas ramas. Un ejemplar que quiere acompañar al tejo de San Cristóbal que, con tronco de 4,8 metros de perímetros, es el árbol más longevo de la comarca del Bierzo aunque «puede haber tejos por descubrir que superen estos tamaños», puntualizó Arias. Desde la asociaciones exigen a la Junta mayores inversiones en esta materia, no sólo para su control y catalogación sino para su protección, cuidado y puesta en valor.

tracking