Diario de León

La basura se almacena en la parte baja del monte, próxima al pantano

Un vertedero incontrolado pone en riesgo el Castro de San Andrés

La junta vecinal apela al civismo y a la vigilancia forestal como solución al problema

Ropa, plásticos, colchones y vertidos de todo tipo se amontonan en la zona de mayor tránsito de pers

Ropa, plásticos, colchones y vertidos de todo tipo se amontonan en la zona de mayor tránsito de pers

Publicado por
M. J. Alonso
León

Creado:

Actualizado:

ponferrada

La junta vecinal de San Andrés de Montejos ha denunciado el constante abandono de basuras que se produce en la falda del Castro y en algunos caminos próximos al pantano. Un hecho que pone en peligro la flora y la fauna del entorno y es muy molesto para las personas que utilizan la zona como medio de recreo o para hacer deporte.

«Anteriormente existía un vertedero ilegal en la zona de Barvaldo y en alguno de los caminos adyacentes, situación que se produjo durante dos décadas. Cuando nosotros nos hicimos cargo de la junta, tapamos la basura con tierra vegetal y explanamos la zona, que tiene una extensión aproximada de dos campos de fútbol, pero han seguido echando vertidos y parece imposible controlarlo», aseguró el número dos de la junta vecinal de San Andrés, Felipe Álvarez, quien apeló al civismo y a la colaboración vecinal para solucionar el problema, ya que -‘aseguró-‘ «no son los habitantes del pueblo quien ensucian el monte, sino gente de fuera, camiones que llegan y echan ahí los desperdicios».

Los vecinos tienen permiso para echar escombros inertes como hormigón o ladrillos en una zona que la junta vecinal ha acondicionado para ello, pero los residuos que llegan de fuera van desde basura convencional, hasta colchones, sofás, restos de camas, preservativos, etc.

Un bosque autóctono

Las 700 hectáreas de monte que forman el Castro son, según Felipe Álvarez, «el único bosque autóctono que queda en el municipio de Ponferrada». Un micro ecosistema que acoge en su haber encinas, madroños, robles, acebos o avellanos y que surte de agua a los vecinos de San Andrés. Se trata de un espacio singular y de interés paisajístico del que la junta vecinal estudia hacer un plan integral para protegerlo. Para lo cual solicitarán la ayuda de la Junta con miras a hacer una zona de paseo y senderismo.

tracking