Diario de León

Crecen un 20% los procesos judiciales por impago de rentas y las ejecuciones hipotecarias

La crisis dispara un 30% los delitos socieconómicos en Ponferrada

Bancos y cajas están iniciando la ejecución de deudas a partir de sólo dos o tres cuotas impagadas

La morosidad está en la calle como refleja el cartel colocado en un pueblo muy cercano a Ponferrada

La morosidad está en la calle como refleja el cartel colocado en un pueblo muy cercano a Ponferrada

Publicado por
R. Arias
León

Creado:

Actualizado:

ponferrada

La crisis deja su estampa en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Pero en los juzgados de Ponferrada la sombra de la recesión es todavía si cabe más alargada. Las querellas por delitos socioeconómicos, según los datos que ha recogido este periódico en medios de la magistratura y el funcionariado, se han disparado en los últimos diez meses en más de un 30% en la comarca del Bierzo.

En este repunte inédito se inscriben los casos relacionados con estafas en las relaciones empresarial, con falsedad en operaciones mercantiles o delitos societarios tales como el alzamiento de bienes o la administración desleal.

Esto se produce en el ámbito de la acción penal. En el área civil, los datos todavía extraoficiales recogidos por este periódico dan cuenta de un aumento por encima del 20% de los procedimientos monitorios en la comarca. Fundamentalmente para reclamar el pago de deudas que no excedan de los 30.000 euros.

Las reclamaciones judiciales por el impago de créditos al consumo -”ventas a plazos y créditos personales-” así como por el suministro de mercancías en el pequeño comercio se han disparado en el mismo promedio, un 20%.

Más desahucios y morosos

En esa misma tónica ascendente se observa en el Palacio de Justicia cuando se habla de procedimientos de desahucios por el impago de las rentas. La crisis está cargando las salas de procesos generados por la morosidad a la hora de saldar mensualidades inferiores incluso a los 300 euros.

Hasta la fecha, según ha podido pulsar este periódico en medios de la magistratura y del funcionariado, este tipo de casos eran prácticamente inexistentes a escala judicial.

Pero quienes menos tolerantes se muestran en estas situaciones tan delicadas son los bancos y cajas. El aumento de las ejecuciones hipotecarias no sólo es notable cuantitativamente al hilo de la crisis. Hasta este año era difícil encontrar ejecuciones hipotecarias por la acumulación de sólo dos o tres cuotas impagadas. «Ahora es algo muy frecuente», subraya una de las fuentes consultadas por esta redacción en los juzgados.

Tira y afloja por las pensiones

Lo que ha aumentado por otra parte es el promedio de tiempo necesario para la consecución judicial del cobro de las deudas, aunque el denunciante consiga una sentencia favorable. Desde el punto de vista familiar, otro apartado en los que la crisis está elevando el volumen de trabajo de magistrados, funcionarios, abogados y procuradores son los procedimientos para modificar la medidas derivadas del Derecho de Familia en su ámbito económico.

A falta de cifras oficiales, lo que es innegable es que se han disparado las demandas de incremento de la cuantía de pensiones de alimentos por parte de los beneficiarios, y por otro lado las de rebaja de los importes de las compensatorias por parte de los obligados a su pago.

tracking