Diario de León

Monte Sinaí estrena web y se propone abrir un centro sefardí en Ponferrada

La asociación nacida en el Bierzo para investigar las huellas de la cultura judía pone a disposición de los internautas 15.000 biografías y 2.000 páginas

Abraham Haim, junto a Arturo Pereira, en la sala de la cripta del Museo del Bierzo.

Abraham Haim, junto a Arturo Pereira, en la sala de la cripta del Museo del Bierzo.

Publicado por
| ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Fundación Monte Sinaí, creada en Ponferrada para investigar las huellas de la cultura judía en la capital berciana, se propone abrir a largo plazo una biblioteca o centro cultural dedicado al legado de los sefardíes tomando como modelo la institución que ya existe en Oviedo. El objetivo es ambicioso y requerirá una gran aportación económica, según reconoció el presidente de la asociación, Isidoro de Llano. «Hace falta un edificio y personal, pero vamos poco a poco», manifestó ayer poco antes de que la asociación presentara en el Museo del Bierzo la nueva web del Centro de Documentación y Estudios Moisés de León, www.sefardies.es.

La nueva web ya incluye más de dos mil páginas de información y unas seis mil referencias bibliográficas, además de acceso a 15.000 biografías que a final de año podría ser 30.000, según explicó el coordinador del centro Moisés, Itzjak Benabraham.

El apartado de las biografías pretende dar a conocer la vida de los sefardíes o de los judíos askenazis que han vivido entre los sefardíes y se han impregnado de su cultura.

Grafía de nombres judíos. La web concede especial importancia a la grafía de los nombres sefardíes, los judíos españoles expulsados por los Reyes Católicos a finales del siglo XV y sus descendientes, que han conservado el uso de la lengua castellana. De esta forma, algunos nombres como Itzjak, o Isaac, pueden escribirse de hasta 73 formas distintas, explicó Benabraham, que presentó la web junto a su esposa, la ponferradina Esther Rubio y en un lugar, la antigua cárcel reconvertida en Museo del Bierzo que construyera el corregidor Robles, de apellido sefardí.

La nueva web también abre la posibilidad, mediante un acuerdo con la cadena La Casa del Libro, de poner a disposición de los internautas un catálogo de publicaciones especializadas de hasta 3.500 títulos judíos.

La página web cuenta además con una sección de noticias. «La historia del pueblo judío es larga, maravillosa, triste, bonita, curiosa y ella podríamos aplicar cuantos epítetos quisiéramos», explican en una nota los responsables del proyecto la página web Itzjak Benabraham y Esther Rubio.

tracking