Diario de León

Un estudio científico logra acabar con el problema de oxidación de la pizarra

La iniciativa desarrollada por el Centro Tecnológico permitirá un mayor aprovechamiento comercial del producto berciano y producir menos escombro

Publicado por
m. félix | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

En medio de la crisis económica que azota a las canteras de pizarra del Bierzo y la Cabrera, y que ha desencadenado ya el despido o bajas incentivadas de numerosos trabajadores, llega una buena noticia al sector. Los problemas de oxidación de la pizarra en los tejados tienen los días contados. La revista norteamericana «Corrosion Sciencie» acaba de publicar un trabajo avalado como investigación científica por el que mediante una serie de aplicaciones químicas se consigue eliminar o inhibir los efectos de la pirita en la pizarra. Esto supone que este producto natural de techumbre, -”principal actividad económica del valle del río Cabrera y también de otras zonas como el alto Sil y la zona de Oencia-” tendrá un mayor aprovechamiento comercial de primera calidad.

Hasta ahora, la pizarra con pirita y con alto índice de oxidación en los tejados estaba considerada como material de segunda calidad. Parte de este material considerado defectuoso acababa engordando las escombreras. A partir de ahora, en base a este estudio, toda la pizarra que hasta ahora se estimaba de baja calidad por su oxidación será completamente aprovechable.

El método es el siguiente: la pizarra susceptible de oxidación es sumergida en una solución de agua con sal (cloruro sódico), acetato sódico, fosfato potásico y también por una parte de la popularmente conocida como agua oxigenada. Con ello se retiran los efectos perniciosos del óxido en la piedra sin alterar para nada el aspecto de esta piedra natural tan cotizada en los mercados nacionales e internacionales.

Los autores de esta investigación y hallazgo son un grupo de químicos y geólogos, integrado por Carmela Monterroso, Víctor Cárdenas y Remigio Paradela. Los tres trabajaron por encargo del Centro Tecnológico de la Pizarra situado en Sobradelo.

A partir de ahora, conocidos los efectos y buenos resultados de la investigación, lo que falta por desarrollar es un proceso de aplicación industrial de lo conocido. Es decir, llevar a las naves de pizarra la aplicación tecnológica para que la pizarra defectuosa que oxida reciba el tratamiento y pueda ser vendida como material de primera al haber perdido el defecto natural para lo que es manufacturada. Los empresarios bercianos del sector han acogido con agrado este estudio y esperan que les ayude en un momento en el que se están repitiendo en demasía los malos datos económicos por la crisis de la construcción.

tracking