Diario de León

Reportaje | r. arias

Endesa ni quema ni invierte

La eléctrica, sin incentivos al consumo de carbón nacional, ve paralizada Compostilla II y no contempla su potenciación con ciclos de gas

Una imagen de la semana pasada de la central de Compostilla con sus chimeneas apagadas y rodeadas de

Una imagen de la semana pasada de la central de Compostilla con sus chimeneas apagadas y rodeadas de

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Contradicciones internas del capitalismo, que dirían Marx o Engels. El Gobierno avala una inversión megamillonaria en un proyecto de captura de CO 2 para la combustión limpia del carbón, que se sigue vislumbrando como uno de los grandes planes que resisten los embates de la crisis en el Bierzo, pero las chimeneas de Endesa en Compostilla II y de Fenosa en Anllares llevan medio año apagadas. Si la planta experimental para el secuestro del CO 2 en Cubillos estuviera ya en marcha y con una tecnología industrial ya aplicable, se produciría la paradoja de que no habría lugar para el anhelado rapto del dióxido.

Pero reflexiones paradójicas al margen, la realidad es que la inactividad de las térmicas desde principios de año por la baja competitividad del carbón autóctono en el mercado la energía y la supresión del incentivo a su consumo añaden aún más dramatismo a la parálisis industrial de la comarca berciana.

A la caída de la actividad metalúrgica y del vidrio se añade la de las termoeléctricas. En este caso, por ahora, sólo con la amenaza en el horizonte del empleo en empresas auxiliares y de mantenimiento de los grupos. Endesa conserva sus cerca de 400 puestos directos en Compostilla II y en Anllares la plantilla se sostiene en torno a los 150 trabajadores.

Lo peor es que sobre todo en el primer caso la multinacional capitalizada por el grupo italiano Enel no parece que vaya a dar ni un paso para reforzar la capacidad productiva de la central de Cubillos como se esperaba desde hace tiempo.

Después un lustro de tramitaciones, este año deberían estar ya en marcha las obras del primero de los tres ciclos de gas que la eléctrica preveía en Compostilla. Los trabajos no se han iniciado y tampoco se espera que eso ocurra en lo que resta del 2009. En sus tres grupos de gas Endesa iba a invertir en un horizonte de los próximos diez años más de 300 millones de euros. Y aunque los ciclos combinados no necesitan demasiada plantilla para sus operaciones, en la obra civil de uno sólo se hubieran empleado este año picos de hasta mil obreros.

Con el carbón por los suelos, al margen de la situación financiera de la compañía, no parece el mejor momento para alegrías en la comarca. Por mucho que en el horizonte del 2015 la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) mantenga un pacto con Endesa para impulsar en Compostilla II la primera planta de demostración comercial con captura de CO 2 . En plena recesión, la iniciativa y su multimillonaria inversión aún se otean como algo lejano.

Las empresas mineras, a las que las penurias de las eléctricas todavía no les tocan de lleno, esperan que su producción se queme cuanto antes.

tracking