Diario de León

La inversión extranjera en Castilla y León en el tercer trimestre de 2011 alcanza niveles nunca visto desde 2003

El flujo de dinero foráneo en la Comunidad regresó a cifras de hace ocho años al multiplicarse por 12 entre enero y septiembre y acercarse a los 175,8 millones de 2001 y 266,6 de 2002

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El capital extranjero encontró en Castilla y León un territorio atractivo para realizar sus inversiones el pasado, ya que al cierre del tercer trimestre éstas se situaron en los 134,8 millones, una cifra record que la Secretaría de Estado de Comercio no había registrado en los últimos ejercicios. De esta forma, el flujo de dinero foráneo que recibió la autonomía en los nueve primeros meses de 2011 se situó en niveles nunca vistos desde hace ocho años al multiplicarse por 12 de enero a septiembre.

Por tanto, todo indica que la inversión extranjera del pasado año en la Comunidad se elevará hasta acercarse a los niveles de 2001 (175,8 millones) y 2002 (266,6), los únicos de la serie histórica, que se inició en 1993, en los que se rebasó el nivel de los 134,8 millones de este ejercicio. Además, la Comunidad consiguió un incremento mayor que el alcanzado por el conjunto del país. En España, el aumento fue del 109 por ciento, ya que el dinero que llegó del exterior pasó de 10,1 a 21,2 millones.

Asimismo, la inversión de enero a septiembre de 2011 casi duplicó a la de 2009, cuando ascendió a 74,7 millones y triplicó prácticamente a la de un año antes, cuando se quedó en los 46,1 millones. También, la cifra se alejó de los 23,4 millones de 2007, año en el que se inició la crisis. Lo mismo ocurrió con la inversión de 35,7 millones de 2006; de 24, de 2005; de 3,7 de 2004, la cifra más baja desde 1993 y de los 10,13 de 2003. También, esta cifra fue muy superior a las registradas entre el año 1993 y 2000 ya que se movió entre los 12,7 millones de ese año y lo 76,7 millones de 1998, los 49,8 millones de 1994 y los 35 de 1996.

De esta forma, la senda alcista de la inversión extranjera en la Comunidad iniciada en 2005, después de la estrepitosa caída de un año antes, se mantuvo con subidas y bajadas leves hasta 2010, cuando volvieron a recaer a niveles de 2003 y 1998. Por tanto, las cifras de Castilla y León en 2011 fueron una de las tres más altas de los últimos 18 años, gracias a los 130,7 millones procedentes de cuatro países del continente europeo y los 1,6 de Brasil.

En concreto, la inversión más cuantiosa fue la procedente de los País Bajos que se situó en los 92,4 millones, frente a los 240.000 euros de un año antes. También, Alemania, Suiza y Dinamarca apostaron por Castilla y León para invertir su capital que dedicó a diferentes sectores productivos 10,8, 10,5 y diez millones, respectivamente. De esta forma, la inversión de la economía alemana, considera como la locomotora europea, se duplicó en 2011, en relación a 2010 (4,53 millones) y se acercó a la cifra máxima registrada desde el año 2000 que fue de 11,5 millones.

El suministro de energía (electricidad, vapor, gas o aire) se convirtió en el principal área de inversión en la Comunidad para los capitales foráneos ya que absorbió tres de cada cuatro millones, en concreto, 102,6 millones. También, las actividades vinculadas con la información y la industria de la alimentación fueron la diana de otros 10,54 millones procedentes de Suiza y diez millones de Dinamarca. Además, la fabricación de productos minerales no metálicos recibió otros siete millones.

Aunque más modestas, destacaron también las inversiones que atraparon los sectores del comercio mayor (2,43 millones) y la construcción de edificios (835.890 euros). Como novedad, este año los sectores de inversión más atractivos para los fondos extranjeros fueron diferentes a los de 2010, cuando fueron a parar principalmente a los de agricultura y ganadería (4,26 millones), servicios de alojamiento (1,59 millones) y productos farmacéuticos (un millón).

Del total autonómico de los nueve meses, 98,1 millones corresponden al trimestre comprendido entre enero y marzo, de los que la mayor parte (92,4 millones), está vinculada a la entrada de fondos holandeses dirigidos al sector de suministro de energía. Otros 25,2 millones se ejecutaron durante el segundo trimestre, de los que diez procedieron de capital danés, siete de Luxemburgo y 5,7 millones de Alemania.

Tercer trimestre

Respecto al tercer trimestre, nueve de cada diez euros de inversión extranjero de la Comunidad tuvo su origen en Suiza ya que este estado centroeuropeo, dedicó 10,5 millones de los 11,3 invertidos en el tercer trimestre, a procesos de datos, ‘hosting’ y otras actividades relacionadas. De los 800.000 euros restantes que se destinaron por parte extranjera en la Comunidad entre julio y septiembre, casi 500.000 corresponden a una inversión germana en la Comunidad en materia de comercio al por mayor, principalmente de maquinaria; aunque también figuran 130.000 euros de capital canadiense para la industria química; y otra inversión por el mismo valor de Perú para promoción inmobiliaria.

A ellos se suman otras pequeñas cantidades de capital, como la procedente de China para comercio al por mayor (40.000 euros); de Portugal, en el sector textil (25.000 euros); Países Bajos, en la industria del papel y cartón para uso doméstico, sanitario e higiene (18.980 euros); Mónaco, en comercio al por mayor (16.380 euros); e Italia, en el sector cárnico (únicamente 3.150 euros).

Estancada la inversión autonómica

Por otra parte, las inversiones de capital de Castilla y León en el exterior continuaron estancadas durante el tercer trimestre de 2011 con un mínimo montante de 659.040 euros en ese periodo, lo que evidencia que las empresas de la Comunidad optaron por no salir al extranjero, aunque al menos lo hicieron con una ligera mejoría en relación a los tres meses anteriores, cuando el capital frenó en seco sus inversiones en el extranjero, ya que el Estado no contabilizó ni un euro de gasto en terceros países desde la Comunidad.

El año ya arrancó con una parálisis manifiesta de las inversiones en el exterior desde la autonomía por la crisis, con poco más de cinco millones en los tres primeros meses y la paralización total entre abril y junio. Así, en el conjunto de los primeros nueve meses de 2011, la inversión exterior de la Comunidad se desplomó un 91,8 por ciento, con 5,7 millones en total, frente a una caída de la española del 17,6 por ciento, hasta los 23.389 millones.

Por sectores, de estos 5,7 millones de los primeros nueve meses destaca por encima de todos una inversión de 4,6 millones en Brasil, ejecutada en el primer trimestre, dirigidos a la fabricación de vehículos y remolques. Además, la última inversión por parte de capital de la Comunidad, según el informe de flujos económicos, se realizó en México, con un montante de 659.040 euros, dedicados a actividades auxiliares a servicios financieros, excepto los seguros y los fondos de pensiones.

tracking