Diario de León

El importe de la venta de viviendas cayó el año pasado un 47,7% en León

Las compras de inmuebles fueron en el 2011 tres veces menos que en el 2007.

Las ventas de pisos movieron el año pasado en la provincia 373 millones de euros.

Las ventas de pisos movieron el año pasado en la provincia 373 millones de euros.

León

Creado:

Actualizado:

El mercado inmobiliario en general, y en leonés en particular, sigue en caída libre. En el 2011 las ventas de vivienda mantuvieron la tendencia a la baja de años anteriores, hasta el punto de que las cifras se situaron en niveles casi tres veces inferiores a las del 2007, antes de estallar la burbuja inmobiliaria y la crisis.

Según los datos del Ministerio de Fomento sobre las transacciones inmobiliarias realizadas a lo largo del último ejercicio, en la provincia se compraron 3.574 viviendas. Una cifra que supone un descenso del 36% sobre los datos del 2010. Y que están muy lejos de las 9.682 viviendas que cambiaron de manos en el 2007.

Los precios caen más. La caída de los precios fue el año pasado todavía más acusada que la del volumen de ventas. Según los datos de las estadísticas que maneja el Gobierno, el valor de las ventas de las viviendas en la provincia sumó en el 2011 poco más de 373 millones de euros, casi la mitad que el año anterior, con una caída del 47,6%.

Una cifra que está muy lejos de los volúmenes que el mercado inmobiliario provincial movía antes de la crisis. En el 2007, incluso superó los mil millones de euros en ventas, en concreto fueron 1.184 millones, más de tres veces por encima que la cifra registrada el año pasado.

En el conjunto de la Comunidad, según informa Ical, el mercado de vivienda libre movió 2.263,93 millones de euros durante el 2011, lo que supone un descenso del 46% respecto al ejercicio anterior, cuando la cuantía fue de 4.194,96 millones. En España, las transacciones de vivienda libre alcanzaron un valor el año pasado de 50.575 millones de euros, un 37,4% menos que en el 2010.

Por provincias. Por provincias, el valor de las transacciones mermó en Soria (72,63 millones de euros), un 55,7%; en Ávila (152,89 millones), un 50,8%; en Segovia (155,97), un 48,2%; en León (373,25), un 47,6%; en Palencia (143,1), un 47%; en Valladolid (507), un 46,9%; en Burgos (367,83), un 46,6%; en Salamanca (348), un 39,8%, y en Zamora (143,19), un 32,1%. Andalucía fue la región en la que se registró mayor cuantía, con 8.649 millones de euros, un 31,6% menos que en 2010.

Por detrás se situaron: Cataluña (8.407,9 millones, un 38,8% menos), la Comunidad de Madrid (8.197,5 millones, con un descenso del 42,8%) y la Comunidad Valenciana (6.125 millones, un 33,6% menos).

A continuación se encuentran por volumen de ventas el País Vasco (3.344,9 millones), Castilla y León (2.263,9), Galicia (2.003,4), Baleares (1.878,3), Castilla-La Mancha (1.813,9), Canarias (1.712,1), Murcia (1.371,6) y Aragón (1.264).

tracking