Diario de León

Breves

Las empresas accederán más fácil a la financiación para expandirse

La Junta suscribe un acuerdo con un importe de 30 millones.

Una empresa de I+D+i trabajando en nuevos proyectos .

Una empresa de I+D+i trabajando en nuevos proyectos .

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial (ADE) y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) suscribieron ayer un convenio de colaboración por el que impulsarán la internacionalización de las empresas regionales, también pymes, a través de la participación de esta firma público-privada en el capital de las mismas en sus proyectos de salida al exterior, tanto de implantación como de inversión.

Este es el objetivo principal del acuerdo que ayer firmaron el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y el presidente de Cofides, Salvador Marín, quienes destacaron que, a diferencia del resto de entidades financieras, participa en el capital de las firmas a las que apoya en su inversión exterior, con importes de hasta 30 millones de euros. Hasta el momento, aunque no trascendieron los nombres, ya trabajan en varios proyectos de los sectores de la madera, ingeniería, energía y automoción.

Con este convenio, se amplía la oferta de productos y servicios para la internacionalización ofrecida por ADE y Sodica, y se refuerza la disponibilidad de la red y experiencia de Cofides, que depende del Ministerio de Economía y Competitividad, en sus proyectos en el exterior para las empresas de Castilla y León. Villanueva destacó que con esta coyuntura económica es «prioritaria» la salida de las empresas para comercializar sus servicios y productos. De hecho, informó de que hasta mayo, las exportaciones habían remontado, incluido el sector de la automoción.

El acuerdo prevé el apoyo a la implantación en el exterior y el impulso de medidas, productos y servicios que tendrán un efecto directo sobre la actividad económica, así como en la generación y mantenimiento del empleo, sumándose a otras medidas puestas ya en marcha para facilitar la financiación de las empresas de la región. Permitirá además que las firmas interesadas en invertir en otros países puedan obtener de ellas apoyo en las acciones previas a la realización de la inversión, tales como la búsqueda de socios locales o de emplazamiento idóneo para el proyecto, o asesoramiento sobre el marco legal vigente.

Villanueva agradeció el interés de la empresa, participada en un 40 por ciento por Banco Santander, Sabadell y BBVA, y subrayó que Cofides facilitará el trabajo de las empresas «para que hagan bien su trabajo». En la actualidad, esta firma posee cerca de 1.500 millones de euros de recursos propios que se ponen a disposición de las empresas, de los que 100 millones son aportados por el Ministerio, a los que se suman dos fondos por cuenta del Estado: Fiex (Fondo para Inversiones en el Exterior) y Fonpyme (Fondo para Operaciones en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa), que entre ambos suponen 900 millones. Pero además, forma parte de las instituciones financieras de desarrollo europeo, con un importe que supera los 400 millones.

Al respecto, Salvador Marín sostuvo que alcanzar este acuerdo ha sido «fácil y rápido» para ambas partes.

tracking