Diario de León

El 29% de los trabajadores en la Comunidad está sobrecualificado para el puesto que ocupa y el 16,3%, infracualificado

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El 29 por ciento de los trabajadores ocupados de Castilla y León, un total de 259.536 personas, está sobrecualificado para el puesto que ocupa, es decir, tiene una formación superior a la que éste requiere, según el boletín 'Avance del Mercado Laboral Afi-ASEMPLEO', elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Asempleo, la mayor asociación de agencias privadas de empleo de España, con datos del primer trimestre de 2013.

Esta sobrecualificación es superior en la Comunidad que en el conjunto del país, donde están en esa situación el 26,3 por ciento de los ocupados, y además se ha incrementado durante la crisis ya que en el primer trimestre de 2007 estaba en un 24,9 por ciento, lo que supone que se ha elevado en 4,2 puntos porcentuales.

Por su parte, la infracualificación (aquellas personas que tienen una formación más baja que la que requiere su puesto de trabajo) representa el 16,3 por ciento del total de ocupados en la región, también por encima de la media nacional (14,8 por ciento). Este porcentaje ha caído desde el 24,8 por ciento en 2007.

Esto supone que más de cuatro de cada diez ocupados castellanos y leoneses (el 45,3 por ciento) tiene una formación que no se corresponde con la que requiere su puesto de trabajo. Los mayores desajustes en cualificación se dan en las ocupaciones de Directores y gerentes, que necesitan una cualificación básica y tienen al 59 por ciento de sus ocupados con una formación media o alta; Trabajadores de restauración, servicios personales, protección y vendedores, de formación básica y que cuentan con un 61,5 por ciento de ocupados de formación media o avanzada, y Trabajadores cualificados del sector agrario, que necesitando mano de obra medianamente cualificada, tiene al 62 por ciento de sus ocupados con formación básica.

Por el contrario, los menores desajustes se producen en Técnicos y profesionales científicos e intelectuales, con tan sólo un 6,7 por ciento de infracualificación, y en el personal de las Fuerzas Armadas, que requiere formación media y tiene a un 34,3 por ciento de ocupados con una formación diferente, el 13,7 por ciento básica y el 20,6 por ciento superior.

En el conjunto de España, el 41,1 por ciento de los ocupados en el primer trimestre de este año desempeñaban puestos de trabajo que requerían una formación distinta a la que poseían. La sobrecualificación ha aumentado en seis años en 3,9 puntos porcentuales y la infracualificación ha disminuido considerablemente en 7,7 puntos.

El porcentaje de ocupados sobrecualificados ha subido en todas las regiones, aunque lo ha hecho de forma más significativa en las Islas Baleares (8,3 puntos porcentuales más desde el primer trimestre de 2007). Las comunidades autónomas que disponen de un mayor porcentaje de trabajadores en esta situación son el País Vasco (31,4 por ciento), Cantabria (30,7 por ciento) y Asturias (29,9 por ciento).

Por su parte, la infracualificación, que se ha reducido en todas las autonomías durante la crisis, alcanza las cotas más bajas en Madrid (10,6 por ciento) y el País Vasco (10,8 por ciento), mientras que Castilla La-Mancha (20,9 por ciento) y Extremadura (19,8 por ciento) son las regiones con un porcentaje más alto de ocupados con menor formación de la que requiere su puesto de trabajo.

tracking