Diario de León

Más de 640 km de autovías esperan un impulso de Fomento

Los tramos están pendientes del proyecto final o de la licitación de las obras.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Más de 640 kilómetros de nuevas autovías esperan un impulso inversor del Ministerio de Fomento en Castilla y León. Se trata de diez tramos de vías de alta velocidad que tienen pendientes la aprobación del estudio informativo o del proyecto final, así como la licitación y adjudicaciones de las obras. Estos trámites administrativos se han quedado paralizados en unos casos por la crisis económica y en otros por decisiones políticas, desde hace unos seis años de media.

Estas autovías, que tienen tramos solo pintados sobre el mapa, fueron recogidas por el Ministerio de Fomento en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (2012-2024). Además, algunas forman parte de los corredores prioritarios para las autoridades y agentes sociales y económicos de la Comunidad, como la Autovía del Duero (A-11), la León-Valladolid (A-60) o la del Camino de Santiago (A-12), si bien otras gozan de un menor apoyo político.

De hecho, la construcción de la A-11, alternativa a la carretera N-122, no puede avanzar en 133,7 kilómetros por tener el proyecto pendiente de aprobación definitiva o en redacción, aunque el plazo fijado por el Ministerio para tenerlo en sus manos ya ha expirado hace unos cuatro años. Igualmente, Fomento no tiene el proyecto final del tramo Santas Martas-Villanubla de la A-60, pese a tener listo el estudio informativo desde hace cinco años.

Mejor suerte ha corrido en los últimos meses la A-12, entre Burgos y La Rioja, puesto que Fomento podría iniciar la construcción de su primer tramo en tierras burgalesas en 2016. Por el contrario, los planes del Ministerio no contemplan impulsar las conexiones de Ávila con Maqueda., a través de la A-40; de León y La Robla por la A-66, o de la AP-6 y la A-1 en Segovia, o las autovías Burgos-Aguilar (A-73), de Tierra de Campos (Benavente-Palencia, A-65) y de Navarra (A-15) en Soria, hacia Zaragoza.

Tampoco desde hace tres años se han dado pasos en la conexión con la Autovía del Ebro (A-68), desde que en noviembre de 2012 se aprobara el estudio informativo del cuarto tramo, correspondiente a la circunvalación de Logroño. Igualmente, finalizó en 2010 el estudio sobre la autopista AP-69, para conectar a la Autovía de la Meseta (A-67) con Miranda de Ebro (Burgos), si bien la Declaración de Impacto Ambiental fue «desfavorable» para esta conexión.

En cuanto a la Autovía del Duero, se encuentran en un estado previo a la licitación tres tramos, uno en Soria y dos entre Valladolid y Burgos. Así, desde Los Rábanos a La Mallona, en territorio soriano, la A-11 sólo se ha planificado en un proyecto, que se aprobó en mayo de 2010. Su coste estimado rondará los 96,6 millones para construir 20,6 kilómetros, lo que permitiría enlazar esta autovía con la A-15 (Autovía de Navarra) hacia Medinaceli o Ágreda.

De la misma forma, aunque ya se iniciaron las expropiaciones, se encuentra la construcción de dos tramos de 42,2 kilómetros entre Quintanilla de Arriba (Valladolid) y Castrillo de la Vega (Burgos), dando continuidad a la A-11 por la ribera del Duero. La tramitación que han seguido hasta ahora ha sido paralela, ya que los proyectos constructivos se aprobaron en febrero y marzo de 2014. Así, entre la población vallisoletana y el límite provincial de Burgos se prevé una inversión de 235,88 millones para 28,5 kilómetros y 79,2 millones para los 13,74 kilómetros restantes entre el límite de Valladolid y Castrillo de la Vega.

Por el contrario, los cuatro tramos desde la ronda de Zamora a Ricobayo, Fonfría, Alcañices y San Martín del Pedroso, 71,8 kilómetros, no disponen de proyectos. Éstos se encargaron en marzo, julio y octubre 2009, con un plazo de ejecución de 18 meses.

tracking