Diario de León

Cuentas reclama más medios para acortar los plazos

El Tribunal recuerda que a veces recibe informes con hasta nueve meses de retraso.

Silvia Clemente conversa con Ramón Álvarez. NACHO GALLEGO

Silvia Clemente conversa con Ramón Álvarez. NACHO GALLEGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | valladolid

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez, aseguró ayer que este órgano necesita «más medios personales» para poder acortar los plazos de control a las cuentas, de las que además en muchos casos reciben los informes con hasta «nueve meses» de retraso, lo que «dificulta y ralentiza el proceso». En una jornada celebrada ayer en las Cortes sobre Las instituciones propias como garantía de calidad democrática , Álvarez subrayó que esta decisión de ampliar los recursos humanos en su órgano debe decidirla el legislativo español y ayudaría a «reducir mucho los plazos».

Respecto a los retrasos generados en esta dación de cuentas de algunos ayuntamientos de la Comunidad al Consejo de Cuentas Autonómico, Álvarez sostuvo que se deben a cambios generados en el proceso de rendición, que genera «dudas procedimentales» en los pequeños municipios, por lo que las diputaciones «deberían ofrecer más ayuda en la gestión».

Momentos antes del inicio de la jornada, la presidenta de las Corte, Silvia Clemente, explicó a los medios de comunicación la importancia política y social de estos encuentros, que tienen como fin hacer que los ciudadanos «perciban la democracia no solo en términos cuantitativos, sino cualitativos». Clemente destacó el papel «primordial» que desarrollan las instituciones propias en la democracia, como el Consejo de Cuentas, el Consejo Económico y Social o el Procurador del Común. Asimismo, la presidenta recordó que en los últimos años la ciudadanía reclama «estar más presente en las decisiones que les afecta», y en esa labor de «participación y transparencia» estas instituciones son «esenciales».

Las otras dos instituciones propias que estuvieron presentes en esta jornada fueron el Consejo Consultivo de Andalucía, con su presidente, Juan Cano, y el Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz, quienes expusieron los principales objetivos que persiguen sus órganos. Juan Cano disertó sobre la función consultiva en el Estado de las Autonomías, que es «esencial» en un modelo descentralizado, para «poder controlar el poder político, asesorar a las instituciones de autogobierno y producir las normas jurídicas claras para que sean entendibles por todos».

Para finalizar, el Defensor del Pueblo de Navarra ha recordado que su trabajo es «proteger y defender los derechos de los ciudadanos» para ser la «voz del cambio» en la política, para que siempre se legisle de una «manera próxima y basada en los principios de participación y transparencia».

tracking