Diario de León

ECONOMÍA

Un jubilado de CyL cobró a 1 de diciembre 39 euros más que hace un año

Jubilados en una manifestación a favor de la revalorización de las pensiones

Jubilados en una manifestación a favor de la revalorización de las pensiones

Publicado por
Efe

Creado:

Actualizado:

Un jubilado de Castilla y León cobró de media 39 euros más a 1 de diciembre que un año antes, con 1.088,2 euros, que suponen el 3,74 por ciento más, aunque el dato se mantiene por debajo de la cuantía media nacional que fue de 1.107,49 euros, 19,3 euros más.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la pensión de jubilación a 1 de diciembre fue de 1,52 euros más que la del mes anterior en la Comunidad.

En cuanto a la pensión media del sistema -que incluye las de jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y en favor de familiares- alcanzó los 947,9 euros a 1 de diciembre en Castilla y León (946,63 en noviembre), que suponen un 3,9 por ciento más que hace un año.

En diciembre se alcanzaron las 613.669 pensiones en la Comunidad (612.825 en noviembre), el 6,3% del total nacional y el 0,5% más que hace un año.

La pensión media del sistema fue 13,08 euros menor en Castilla y León que en el conjunto nacional, donde se situó en 960,98 euros, y dentro del conjunto autonómico fue la octava más alta.

En el conjunto nacional la pensión media de jubilación ascendió en diciembre a 1.107,49 euros, un 3,41 por ciento más que en diciembre del 2017.

Por comunidades autónomas, las pensiones medias más altas, todas por encima de los mil euros mensuales, se cobraron en el País Vasco (1.194,78 euros), Asturias (1.133,17), Madrid (1.132,34), Cantabria (1.011,95), Navarra (1.105,44) y Aragón (1.012,92 euros).

Las más bajas, por contra, se han abonado en Extremadura (798,41 euros), Galicia (814,09), Murcia (844,76), Andalucía (860,76), Canarias (881,74), Valencia (884,12), Castilla-La Mancha (885,64), Baleares (889,87), La Rioja (938,31), Castilla y León (947,90) y Cataluña (997,47).

Por provincias, la pensión media aumentó en todas las de Castilla y León, hasta un 4% en Burgos, León, Palencia, Segovia y Zamora, el 3,9 en Salamanca y Soria, con un 3,7 en Valladolid y un 3,6 en Ávila.

La pensión más alta fue la de Valladolid, con 1.070,7 euros, seguida de la de Burgos, con 1.015,15 euros, y Palencia, con 970,74; con los 800 de Zamora, que es la séptima menor de España, y los 827,65 de Ávila, como menores pensiones.

En cuanto a la de jubilación, la más alta fue de nuevo la de Valladolid, con 1.247,37 euros, frente a los 902,01 de Zamora, en este caso la quinta menor de España.

A 1 de diciembre se pagaron además 155.742 pensiones de viudedad en Castilla y León, con una pensión media de 671,52 euros (680,96 de media nacional); 46.553 por incapacidad permanente, con 953,35 euros de pensión media, prácticamente lo mismo que la media nacional; con 19.486 de orfandad, con 424,68 euros de media (393,4) y 3.832 a favor de familiares, con 568,98 euros de media (558,41).

Por último, el Ministerio contabilizó 173.169 pensiones con complementos a mínimos en Castilla y León -no alcanzan a la pensión mínima establecida por ley-, el 28,2 por ciento del total de pensiones en la Comunidad-.

tracking