Diario de León

ENSEÑANZA

Baja la Universidad

Los universitarios pagarán 269 euros menos de media el próximo curso. Por primera vez desde que la autonomía asumió las competencias en el curso 1995-96, las tasas estarán por debajo de la media nacional

Trabajos de matriculación en la Universidad de León a comienzo del curso académico.

Trabajos de matriculación en la Universidad de León a comienzo del curso académico.

Publicado por
EFE | VALLADOLID

Creado:

Actualizado:

Los 57.000 universitarios de Castilla y León pagarán 269 euros menos de media el próximo curso y por primera vez, desde que la autonomía asumió las competencias en el curso 1995-96, las tasas universitarias estarán por debajo de la media nacional, lo que supondrá 20 millones al año a las arcas regionales.

Así lo ha detallado la portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que este jueves ha aprobado los nuevos precios públicos de las matrículas universitarias para el próximo curso, con una reducción del 20,2 por ciento.

Con la rebaja que se ha aplicado ya este curso y la aprobada este jueves, los universitarios tendrán una reducción acumulada de más del 24 por ciento, con un ahorro medio de 335 euros.

Marcos ha recordado que se trata de un compromiso de investidura del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de forma que el cincuenta por ciento de los universitarios no pagarán nada y el resto el 11 por ciento del coste real de la matrícula.

Con esta reducción, en Castilla y León el precio medio por crédito, y en primera matrícula, será de 17,38 euros y se sitúa por debajo de la media española, que actualmente está en 17,55 euros, según la 'Estadística de precios públicos universitarios del curso académico 2018-2019' del pasado enero.

Marcos ha recordado que con esta reducción de las tasas universitarias la Junta cumple con el acuerdo del Pleno de las Cortes del 12 de septiembre de 2018 para conseguir que los precios de las primeras matrículas de las enseñanzas de Grado para el curso 2019-2020 se situarán en la media española. Esa medida supondrá a la Junta veinte millones de euros anuales, y en la actualidad, los ingresos que perciben las universidades por precios públicos cubren entre el 15 % y el 25 % del coste real de las enseñanzas en primera matrícula de modo que la mayor parte de la financiación universitaria se realiza con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad.

La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta, Milagros Marcos, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno junto a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo . R. GARCÍA

El decreto aprobado este jueves tiene cinco capítulos que comprenden 17 artículos, tres disposiciones finales y cuatro anexos. La norma mantiene la posibilidad de pagar la matrícula de una sola vez, a principios de curso, o fraccionarlo en tres plazos. El primer pago, al formalizar la matrícula; el segundo entre el 3 y el 17 de diciembre; y el tercero, entre el 1 y el 28 de febrero, de acuerdo a la referencia del Consejo de Gobierno.

Además, se sigue incluyendo la posibilidad de que las propias universidades públicas establezcan, si así lo desean, su propia fórmula de pago fraccionado aplicándose el previsto en el decreto en su defecto. Igualmente, se mantiene la exención total de los precios por servicios académicos, por una sola vez, en el primer curso de enseñanzas de Grado al alumnado que inicie estudios universitarios y acredite matrícula de honor global en 2º de Bachillerato o ciclo formativo de FP de Grado Superior; o que sea premio extraordinario de Bachillerato o de FP de Grado Superior. También en los casos en los que el estudiante haya obtenido medalla en las olimpiadas de Matemáticas, Física, Química, Biología o Economía de ámbito nacional.

Se mantiene, asimismo, el derecho a la exención total de los precios para los alumnos que hayan obtenido el Premio Extraordinario de Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) y para quienes acrediten ser una persona con discapacidad, víctima de actos terroristas, miembro de familia numerosa o hijos de mujeres fallecidas por violencia de género.

Además, este año se ha introducido, como novedad, la exención de precios públicos para las propias víctimas de violencia de género.

El contenido del decreto se ha presentado a los rectores de las universidades públicas de Castilla y León y se ha dado conocimiento del mismo a los ciudadanos en el espacio web de la Junta de Castilla y León denominado 'Gobierno Abierto'.

tracking