Diario de León

La economía crecerá menos del 2% en la Comunidad el próximo año

La incertidumbre marca los pronósticos de Castilla y León, que van desde el estancamiento del ritmo de crecimiento, a una desaceleración o un mayor dinamismo

Imagen de una camarera en un bar del Húmedo.

Imagen de una camarera en un bar del Húmedo.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Castilla y León seguirá creciendo en 2020 aunque las estimaciones de los institutos de predicción reflejan el momento de incertidumbre económica que se vive en un contexto internacional marcado por la guerra arancelaria, el brexit y la falta de dinamismo de las grandes economías de Europa, junto a la conformación del gobierno en España o la crisis catalana.

En concreto, los datos varían desde el estancamiento del ritmo de crecimiento que prevé BBVA en el 1,5 por ciento en 2019 y 2020, a una desaceleración desde el 2,2 por ciento del año que acaba al 1,9 por ciento del nuevo ejercicio para Unicaja, o un mayor dinamismo desde el 1,6 por ciento hasta el dos por ciento de Hispalink. Las estimaciones oficiales del Gobierno autonómico aún no existen a la espera de que haya cuentas estatales y pueda elaborar sus propios presupuestos, pero el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ya apuntó a Ical que este año el PIB cerrará con una subida en el entorno del dos por ciento, y el que comienza parece «razonable», a su juicio, que se sitúe también en esa cifra. Funcas cree que la Comunidad cerrará 2019 en un 1,9 por ciento; al igual que Ceprede.

Manuel Morquillas y José María Calzada, del Equipo de Coyuntura Económica de la Universidad de Burgos, calculan que la economía de la Comunidad creció un 1,7 por ciento en 2019 y se retraerá al 1,6 por ciento en 2020. Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid e integrante del equipo de Hispalink en la Comunidad, José Luis Rojo, precisó que la Comunidad puede haber cerrado el año en un 1,5 por ciento finalmente, con aceleraciones previstas los dos próximos años cuando se podría llegar a los dos puntos porcentuales de avance.

Los expertos de la UBU vaticinaron que empleo avanzará «como ya es tradicional en tasas más bajas» que la economía, del 1,2 y uno por ciento en 2019 y 2020, respectivamente, por el mayor peso relativo del sector industrial manufacturero, más intensivo en capital, y donde la productividad aparente del trabajo (PAT) es más elevada.

Por su parte, José Luis Rojo, advirtió de que la desaceleración de la economía castellana y leonesa «ha tenido y seguirá teniendo», consecuencias «desafortunadas» sobre el empleo, si bien a «ritmos positivos». Al respecto, vaticinó que mientras que en el entorno nacional, también en un ambiente desacelerado, el crecimiento anual del empleo se situará entre 1,5 y dos puntos; en la Comunidad «no se alejará del 0,5 por ciento». «Ciertamente, esta debilidad en el incremento del empleo permitirá disminuciones leves en la tasa de desempleo, en virtud del decrecimiento de la población activa», agregó.

tracking