Diario de León

De nuevo en campaña para el 28-M

El aniversario electoral de las autonómicas que hoy se cumple se celebra calentando motores para las municipales del mes de mayo en las que el PSOE se verá obligado a revalidar su victoria en cinco capitales para no salir chamuscado

El presidente de la comunidad y del PP, Alfonso Fernández Mañueco. KAI FORSTERLING

El presidente de la comunidad y del PP, Alfonso Fernández Mañueco. KAI FORSTERLING

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Hoy se cumple un año exacto de las últimas elecciones de Castilla y León, con una digestión del resultado que desembocó en el gobierno de coalición de PP y Vox, primero a nivel autonómico en España, que lanza mensajes de unidad en torno a la política económica tras tratar de zanjar la crisis generada por las medidas antiaborto que situaron a esta Comunidad de nuevo en el foco nacional.

Algo parecido ocurrió hace un año, cuando el adelanto electoral decidido por el presidente Alfonso Fernández Mañueco colocó a Castilla y León como el lugar al que todos los dirigentes nacionales de los partidos tenían que acudir para ‘echar una mano’ y entrar en un bucle seguirá este 2023. Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Ione Belarra (Unidas Podemos), Santiago Abascal (Vox), Inés Arrimadas (Cs), Isabel Díaz Ayuso (PP) y hasta Alberto Núñez Feijóo (PP), aún como presidente gallego y sin sospechar que meses después sucedería a Casado el frente del PP, se convirtieron en habituales en los mítines previos al 13-F.

Paradojas de la vida, este aniversario electoral llega ya con los partidos de nuevo enfrascados en el calentamiento de motores para una nueva cita con las urnas, en este caso las que dirimirán en Castilla y León quién gobierna cada uno de los 2.248 municipios de la Comunidad, por lo que las ‘visitas’ serán menos habituales, al coincidir con otros comicios, con las grandes ciudades y las autonomías en el foco.

Las referencias a este año se han sucedido en los últimos días, incluso en el último Pleno de las Cortes de Castilla y León, donde el socialista Luis Tudanca preguntó a Mañueco si consideraba que había cumplido su compromiso de poner «de moda» esta Comunidad, con críticas a lo ocurrido en las últimas semanas con las medidas antiaborto, pero también hacia otras polémicas surgidas en estos doce meses.

El presidente ha defendido el cumplimiento de sus compromisos y ha negado concesiones en los principios del PP respecto a las políticas de igualdad, derechos de las mujeres y lucha contra la violencia machista, entre otros asuntos, mientras que su socio de gobierno cada poco tiempo refresca a nivel nacional que las medidas antiaborto que pactaron se llevarán a la práctica en breve, algo que en el PP se afanan por negar y defender que los protocolos de atención a las embarazadas seguirán igual.

Estos doce meses ha deparado a los principales partidos diferentes panoramas y dinámicas encontradas si se comparan con los resultados obtenidos en las municipales y autonómicas de 2019 y también con los del 13 de febrero de 2022.

PARTIDO POPULAR

En el caso del PP, acomete estas municipales con el reto de mejorar los resultados de las últimas municipales, ya que únicamente consiguió convertir en alcalde de capital de provincia a uno de sus representantes, Carlos García Carbayo, enredado estos días por el fallido proyecto de convertir a Salamanca en una ‘pequeña Dubai’, mientras que el resto de capitales se las repartieron el PSOE (5), IU (1), Cs (1) -se la cedió el PP a cambio de respaldar la presidencia de Mañueco- y Por Ávila (1). A nivel autonómico el PP se juega mostrar músculo ante un partido como Vox que carece de un despligue municipal en los pueblos más pequeños, aunque está por ver de qué manera influye el resultado y la posterior convocatoria de elecciones generales a la posibilidad de acometer un nuevo adelanto electoral en la comunidad.

PSOE

El PSOE parte ante estos comicios municipales con la referencia del gran resultado de 2019, cuando se hicieron con la alcaldía de 5 capitales y además fueron la fuerza más votada en Palencia, por lo que aspiran especialmente a revalidar al menos los gobiernos municipales en Valladolid, León, Burgos, Segovia y Soria, en este último caso con la única mayoría absoluta socialista en una capital de provincia.

A nivel autonómico, en el PSOE ven las municipales como un ensayo de lo que puede ocurrir a finales de año en las elecciones generales, aunque tratan de distinguir entre la gestión de sus regidores y la rendición de cuentas que pueda hacer Pedro Sánchez a nivel nacional.

Vox

En Vox mantienen su apuesta por la coalición a nivel autonómico como fórmula válida para gobiernos municipales gobernados en coalición con el PP y también con la vista puesta en el ámbito nacional, por lo que en las últimas semanas se aprecia una rebaja en el tono de las manifestaciones de los miembros del Gobierno nombrados por Vox, especialmente después de la polémica en torno a las medidas antiaborto. Son conscientes de que el resultado en las municipales y los potenciales acuerdos con el PP pueden marcar el futuro tanto de la coalición como de la relación entre ambos partidos a nivel nacional.

Unidas Podemos

Pese a su presencia en el Gobierno de España, tampoco Unidas Podemos atraviesa su mejor momento en esta Comunidad, ya que los principales logros a nivel municipal hace cuatro años llegaron a través de Izquierda Unida en Zamora, donde esas siglas han cerrado el paso a Podemos y han conseguido una mayoría absoluta sorprendente e histórica que ahora aspiran a revalidar, y de Valladolid Toma la Palabra, con un pacto estable con el PSOE.

tracking