Diario de León

La compraventa de viviendas en CyL cae un 14,6% en marzo, 1,1 punto más que la media del país

Jesús Hellín - Europa Press

Anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria

Publicado por
AGENCIAS

Creado:

Actualizado:

La compraventa de viviendas en Castilla y León ha caído en marzo de 2024 con respecto al mismo mes del año anterior un 14,6 por ciento, por encima del descenso del 13,7 por ciento registrado en el conjunto de España, con lo que se quiebra así la tendencia creciente desde noviembre de 2023, según el Centro de Información Estadística del Notariado.

Además, Castilla y León fue la segunda autonomía en donde menos aumentaron los precios (un 3 por ciento, frente a un 4,2 por ciento de media nacional) y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda disminuyó en un 7 por ciento, mientras que en el conjunto de España lo hizo en un 4,5 por ciento.

En Castilla y León el número de compraventas ha alcanzado en marzo las 2.805 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 949 euros. Por tipo de vivienda, se produjeron 1.940 compraventas de pisos, un 18 por ciento menos que el mismo mes de 2023, y 865 de unifamiliares, un 3,9 por ciento menos.

El precio de los pisos aumentó un 10,5 por ciento, hasta los 1.181 euros por metro cuadrado de media, y el precio de las viviendas unifamiliares se abarató en un 9,8 por ciento, situándose en los 613 euros por metro cuadrado.

La compraventa de vivienda se redujo en 14 comunidades y sólo aumentó en tres: La Rioja (5,6 por ciento), Asturias (4,3 por ciento) y el País Vasco (2,8 por ciento). Caídas más moderadas que la media nacional fueron las de Navarra (-13,6 por ciento), Baleares (-11,6 por ciento), Aragón (-11,3 por ciento), Comunidad Valenciana (-9,7 por ciento), Extremadura (-9,1 por ciento), Murcia (-6,7 por ciento), Cantabria (3,3 por ciento) y Galicia (-1,7 por ciento).

Con descensos por encima de la media se situaron Canarias (- 21,4 por ciento), Castilla-La Mancha (-21,1 por ciento), Andalucía (20,4 por ciento), Cataluña (-16,6 por ciento), Castilla y León (-14,6 por ciento) y Madrid (-14,5 por ciento).

En marzo pasado, en 15 autonomías se encareció el precio de la vivienda y en dos disminuyó. Por orden de magnitud, se experimentaron subidas de dos dígitos en Baleares (23,9 por ciento), Canarias (18,0 por ciento), Cantabria (16,1 por ciento), Aragón (13,9 por ciento) y Comunidad Valenciana (10,2 por ciento).

La Rioja (8,7 por ciento), el País Vasco (7,4 por ciento), Galicia (7,2 por ciento), Andalucía (7,1 por ciento), Madrid (4,9 por ciento), Cataluña (4,7 por ciento), Castilla-La Mancha (4,5 por ciento), Extremadura (4,0 por ciento), Castilla y León (3,0 por ciento) y Asturias (1,4 por ciento) registraron aumentos más moderados, y los precios descendieron en Navarra (-35,4 por ciento), y Murcia (-0,002 por ciento).

La superficie media de la vivienda en las operaciones de compraventa realizadas en España el pasado mes de marzo se redujo en un 0,5 por ciento interanual. En 11 comunidades se registrados descensos, y en seis, incrementos.

Disminuyó la superficie de la vivienda en las compraventas en La Rioja (-7,1 por ciento), el País Vasco (-5,5 por ciento), Asturias (-3,7 por ciento), Extremadura (-3,3 por ciento), Baleares (-3,3 por ciento), Madrid (-1,4 por ciento), Galicia (-1,2 por ciento), Castilla-La Mancha (-0,7 por ciento), Castilla y León (0,4 por ciento), Cataluña (-0,3 por ciento) y Cantabria (-0,3 por ciento).

Aumentó la superficie en Navarra (13,7 por ciento), Murcia (2,8 por ciento), Aragón (1,7 por ciento), Comunidad Valenciana (0,8 por ciento), Canarias (0,5 por ciento) y Andalucía (0,5 por ciento

Préstamos hipotecarios

En marzo, se concedieron 1.097 préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda en Castilla y León, un 7 por ciento menos que el mismo mes del año anterior. La cuantía media de esos préstamos fue de 114.886, un aumento interanual del 9,1 por ciento, frente a un descenso nacional del 3,6 por ciento.

El 39,1 por ciento de las compraventas efectuadas en la Comunidad se financiaron mediante un préstamo hipotecario, un porcentaje que alcanza el 46,8 por ciento en el conjunto de España. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía de los préstamos concedidos supuso de media el 74 por ciento del precio (frente al 71,7 por ciento de media nacional).

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en siete autonomías -Asturias (22,5 por ciento), La Rioja (18,9 por ciento), Cantabria (16,1 por ciento), Galicia (14,2 por ciento), el País Vasco (7,0 por ciento), Comunidad Valenciana (5,6 por ciento) y Murcia (3,7 por ciento), y disminuyeron en diez: Navarra (-25,2 por ciento), Baleares (-19,1 por ciento), Castilla-La Mancha (-13,9 por ciento), Andalucía (- 13,8 por ciento), Canarias (-9,3 por ciento), Extremadura (9,0 por ciento), Aragón (-8,5 por ciento), Castilla y León (- 7,0 por ciento), Madrid (-6,7 por ciento) y Cataluña (-1,1 por ciento).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos, la evolución fue dispar, pues creció en nueve y decreció en ocho. Destacaron los aumentos en Baleares (17,5 por ciento) y Castilla y León (9,1 por ciento) y el retroceso en Navarra (-20,4 por ciento) y Aragón (-8,9 por ciento).

tracking