El presidente de la Junta exige un modelo de financiación autonómica que se negocie de forma multilateral
Mañueco rechaza la quita de la deuda e irá a los tribunales si el modelo es el de «privilegios»
Muestra su «cabreo» y su «profunda decepción» tras la Conferencia de Presidentes

Alfonso Fernández Mañueco ayer, tras la XXVII Conferencia de Presidentes que se celebró en Santander. Javier Etxezarreta
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mostró ayer su «profunda decepción» tras la Conferencia de Presidentes de Santander y advirtió de que irá a los tribunales para defender los «intereses de Castilla y León y de España» si el modelo de financiación autonómico es el de «los privilegios» y no uno «justo y negociado entre todos», al tiempo que ha rechazado la quita de la deuda al considerar que «ese no es el problema».
En rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, celebrada ayer en el Palacio de la Magdalena, en Santander, el presidente del Gobierno autonómico mostró su «profunda decepción». «Esperábamos avances y hemos encontrado frenazos. Esperábamos compromisos para tener más médicos, para facilitar el acceso a la vivienda, para luchar contra la inmigración ilegal y tener una financiación autonómica justa y nada de nada. Sánchez solo firma acuerdos con sus socios separatistas. Y a los demás largas y largas», resumió.
El jefe del Ejecutivo autonómico insistió en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a mostrar su preferencia de «pactar con sus socios separatistas» antes que con las autonomías, al tiempo que dijo que ha acudido al encuentro «forzado por los tribunales», con «cuatro temas encima de la mesa», y sin «ningún tipo de preparación previo» como en otras ocasiones. «Nada de nada. Sánchez solo se mueve por anuncios efectistas que ya casi nadie cree y que luego además no cumple», subrayó.
Mañueco rechazó la condonación de la deuda, al entender que es «perdonar» lo generado por los «separatistas». «Quiere que todos los españoles paguemos el exceso que han hecho formaciones separatistas para tener embajadas que no servían para nada o que no servían para los intereses de los españoles», denunció para insistir en que lo que defiende Castilla y León es que haya un modelo de financiación «para que los servicios públicos, la educación, la sanidad, los servicios sociales, la atención a los mayores, sea igual en todos los territorios», abundó.
Al hilo de estas palabras reclamó un modelo «nuevo, justo y que se negocie entre todos» para rechazar, de nuevo, que el problema sea «perdonar o no la deuda». «Lo que está en juego en estos momentos es si queremos un modelo en el que todos los españoles seamos iguales a la hora de poder acudir a la sanidad, a la educación, a los servicios sociales o el modelo de Sánchez que es el modelo de los privilegios», continuó, para lamentar que Sánchez haya vuelto a «apostar» por esto último.
«Vamos a defender los intereses de Castilla y León y también de España», zanjó, para advertir de que irá a los tribunales de justicia «para defender los intereses de Castilla y León y de España». «Lo haremos como lo hemos hecho en el pasado, como lo hemos hecho para forzar esta Conferencia de Presidentes», señaló.
En cuanto a la necesidad de médicos, el presidente de la Junta lamentó la inacción del Gobierno de Sánchez que «ha tenido seis ministros de sanidad en seis años y no han hecho nada de nada». «Se lo hemos pedido una y otra vez desde que yo soy presidente y sigue sin hacer nada y hoy, una vez más, nos vamos con las manos vacías», zanjó. Tampoco atisbó avances en la gestión migratoria donde le reclamó el impulso a una «nueva política, integral, común, que esté planificada, coordinada con las comunidades autónomas» y sin «imposiciones unilaterales en esta materia».
En materia de vivienda dijo que tampoco ha habido «ni soluciones, ni avances». «No ha habido nada de nada. Hemos pedido la reforma del plan Estatal de Vivienda para unificar ayudas. Hace falta una seguridad jurídica para luchar contra los okupas. Hay que reducir las cargas burocráticas, también hay que bajar impuestos», enumeró.