Diario de León

La Ciudad de la Justicia de Valladolid, una inversión de 43 M¤, estará lista en 2029

Concepción sostiene que Valladolid es la «capital administrativa» de CyL

El presidente del TSJCyL pide al ministro Bolaños refuerzos para los jueces y más plazas

El ministro Félix Bolaños con José Luis Concepción y Nicano Sen, ayer. R. García

Publicado por
Efe
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción,dijo ayer que, una vez explicadas las necesidades de la administración de justicia en la Comunidad, espera que el Ministerio sea «permeable» a conceder los «escasos refuerzos» solicitados. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se reunió en Valladolid con el presidente del TSJCyL, para analizar las necesidades judiciales de la Comunidad.

Tras el encuentro, Concepción, agradeció al ministro y a su equipo haberse acercado a Valladolid, «a la capital administrativa de Castilla y León», obviando que el Estatuto de Castilla y León no reconoce ninguna capital para la Comunidad. Concepción agradeció a Bolaños también haber desbloqueado un proyecto que tradicionalmente se venía pidiendo desde la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, «más vale tarde que nunca», la Ciudad de la Justicia de Valladolid.

Para Concepción, hay que celebrar que el Ministerio retome el proyecto, que fue aparcado el año 2007 por el entonces ministro, lo que dio lugar a otras alternativas, y que haga realidad también un proyecto que, cuando iba a comenzar su ejecución en el barrio de Girón en 2015, fue paralizado por «ignoradas razones».

Según explicó Bolaños, el año 2029 será una realidad esa iniciativa y el Colegio del Salvador será el nuevo edificio de la Ciudad de la Justicia de Valladolid, que junto con la sede del Tribunal Superior y el edificio de los Juzgados de la calle Angustias, van a completar ese tridente de edificios judiciales en la ciudad. Concepción trasladó al ministro las inquietudes de la sala de Gobierno y de la Presidencia del TSJCyL acerca de las necesidades judiciales del territorio, de la creación de plazas judiciales, que este año se ha malogrado por razón de inexistencia de los presupuestos.

«Pero que en Castilla y León se necesitan, se necesita la creación de nuevas plazas judiciales y se necesita la concesión por parte de la administración prestacional, que es el Ministerio de Justicia en nuestro caso al no estar transferidas las competencias en materia de Justicia, refuerzos de órganos judiciales», matizó. El territorio de CyL, judicialmente hablando, era un territorio modélico, pero la pandemia y las dos huelgas, la de secretarios judiciales y la de funcionarios, padecidas en los pasados años, han lastrado «tremendamente los plazos de los procesos judiciales en la mayor parte de las jurisdicciones», argumentó.

Desde el Tribunal se pidió refuerzos para ayudar a los órganos judiciales, que han visto duplicados muchas veces sus tiempos de respuesta, para que vuelvan a actualizarse y el Ministerio actual «es remiso a la concesión de esos refuerzos». Y recordó Concepción que en 2024 el Ministerio de Justicia no ha creado ninguna plaza judicial en todo el territorio nacional. Con la ley de eficiencia, Bolaños le ha trasladado que lo que tradicionalmente son juzgados ahora pasan a ser tribunales de instancia y el gasto que supone la creación de un juzgado cifrado en 400.000 euros va a ser sustituida por los 80.000 que cuesta el crear un puesto de un magistrado y que, en consecuencia, allá donde creaban antes un juzgado, ahora van a poder crear 5 o 6 plazas de magistrado, según Concepción.

El jefe de los jueces de CyL pide inversiones para acortar los tiempos de respuesta de la justicia

tracking