Diario de León

Conciliamos sigue al alza y crece un 18% en su edición de Semana Santa, hasta los 3.307 niños

La vicepresidenta y consejera de Familia visita el CEIP La Moraña, de Arévalo, donde destaca la apuesta de la Junta por las familias y por el medio rural

conciliar

conciliar

Publicado por
AGENCIAS

Creado:

Actualizado:

El programa Conciliamos continúa al alza como muestra del "compromiso de la Junta con las familias de Castilla y León, en especial del medio rural", donde se desarrolla “el 85 por ciento” programa. La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, visitó el CEIP ‘La Moraña’, de la localidad abulense de Arévalo, donde participan 25 de los 3.307 niños que se han sumado a Conciliamos Semana Santa en toda la Comunidad a través de los 122 centros adscritos, 18 más que en el mismo periodo del año pasado. Los usuarios también aumentan, al registrarse medio millar más, lo que supone un incremento del 18 por ciento. En Ávila también mejoran las cifras, al pasar de los 131 usuarios del año pasado, en seis centros, a los 144 de este periodo, en centros de ocho localidades, incluida la capital, un diez por ciento más.

Al igual que en años y ediciones anteriores, el programa ‘Conciliamos’, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, continúa creciendo de manera importante, y ya constituye uno de los principales recursos para la conciliación personal, familiar y laboral de miles de familias de la Comunidad durante los días laborables de los periodos no lectivos.

Isabel Blanco habló de "uno de los programas bandera" de la Consejería, por su "éxito de participación", que crece edición tras edición, y por las "mejoras" que se van introduciendo cada año. En el último año fueron 22.227 los menores participantes en las nueve provincias, más de mil de ellos en la provincia de Ávila. La demanda ha obligado a la Junta a aumentar el presupuesto "un 46 %, hasta los 4 millones de euros", todo ello teniendo en cuenta que "la cuota que pagan las familias lleva congelada desde el 2013", precisó la consejera, informa Ical.

Conciliamos Semana Santa está dirigido a niños de entre 3 y 12 años 14 si tienen necesidades educativas especiales para que realicen actividades lúdico-educativas los días laborables de este periodo no lectivo mientras sus padres pueden ir con normalidad al trabajo. Es una manera de fomentar tanto la conciliación como la corresponsabilidad, a la vez que se ofrece la oportunidad de que los menores disfruten mientras aprenden. El programa pone especial énfasis en el medio rural. "Es la manera de fijar población, generar oportunidades y prestar servicios de calidad", aseguró Blanco durante la visita.

En esta edición, y a modo de mejora, "se ha ampliado el programa para abarcar los dos días no lectivos de la próxima semana", hasta enlazar con la fiesta de Castilla y León, todo ello para "ayudar a facilitar la conciliación".

Los requisitos de participación para que pueda llevarse a cabo ‘Conciliamos’ son mínimos. En localidades de menos de 3.000 habitantes debe haber al menos cinco niños que soliciten participar en el programa, al menos 8 en localidades de entre esa población y 20.000 vecinos y, a partir de esas cifras, se precisa de un mínimo de 15 menores. Las corporaciones locales se encargan tanto de ceder las instalaciones como de su mantenimiento y la Junta financia el coste de los monitores y los materiales. En este sentido, el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, agradeció la apuesta de la Junta por la conciliación a través de un programa que "está funcionando muy bien y es muy asequible" para las familias.

Más recursos

La consejera de Familia detalló otros de los recursos con los que cuenta su departamento en el marco de la "apuesta por las familias" del Gobierno de Fernández Mañueco. Así, citó al programa Crecemos, que oferta casi 4.000 plazas y da trabajo a 400 profesionales, con una inversión de 7,9 millones de euros para su desarrollo, y el ‘Bono Concilia’, una subvención de 750 euros por hijo menor de 3 años para ayudar a sufragar los gastos relacionados con la conciliación familiar —guardería, cuidadores...— siempre y cuando los progenitores trabajen. En este punto señaló que en la edición del año pasado se concedieron 13.376 bonos a 12.615 familias y que la próxima convocatoria saldrá en junio.

Además, se refirió a otra de las medidas anunciadas recientemente por el presidente de la Junta, el bono de 200 euros para extraescolares. Aunque no precisó la fecha de la convocatoria que concederá ayudas por niños de 4 a 12 años, explicó que "se está trabajando en las bases" y que la dinámica "será similar a la del Bono Concilia en cuanto a los límites de renta" para determinar su concesión.

tracking