Diario de León

La industria autonómica destinó el equivalente al 0,47% del PIB, frente al 0,60% de la nacional

La región, la única Objetivo 1 con más gasto empresarial que público en I+D+i

La inversión privada en investigación, desarrollo e innovación fue un 53% del total

Publicado por
S. Callejaical - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Castilla y León fue la única región Objetivo 1 donde el peso del gasto empresarial en Innovación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) superó al del público, al situarse en el 52,9 por ciento del total, con una partida de 193,9 millones de euros, frente a los 172,8 que invirtieron en la región administraciones del Estado, autonómicas y locales, así como universidades y los llamados organismos públicos de investigación (OPI). El Informe sobre Tecnología e Innovación en España 2005 de la Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, al que tuvo acceso Ical, revela que el resto de regiones menos desarrolladas tuvieron un gasto empresarial del 45 por ciento o inferior del total autonómico en el período 2003, el último que estudia el documento. De aquí, que la región superara la media del 38,1 por ciento de las regiones Objetivo 1 que, en su conjunto, destinaron a este sector 1.083,7 millones de euros. No obstante, si se comparan estas cifras con el resto de regiones, en la mayoría de los casos la Comunidad se situó por debajo de su media, del 62,9 por ciento. En su conjunto, las 17 autonomías fijaron la cifra del 54,3 por ciento de inversión empresarial y un total de 8.213 millones de euros. El informe destaca que la inversión privada en la Comunidad representó en 2003 el 0,47 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) que permitió que Castilla y León se sumara a la tendencia que el conjunto de España, con un 0,60 por ciento. Es decir, que el gasto empresarial en I+D+i en relación con el gasto total fluctuó poco de año en año desde 1997, aunque con esa tendencia al alza, tanto en las regiones que se encontraban dentro como fuera del Objetivo 1. Así, en la región ese 0,47 por ciento fue del 0,43 y del 0,42 en los dos períodos anteriores, 2002 y 2001, respectivamente. Si se observa el gasto total de España y la contribución de las autonomías en datos relativos, se aprecia que Castilla y León contribuyó al total de 8,213 millones de euros con un 4,3 por ciento (366 millones de euros, repartidos entre los 193,9 que aportaron las empresas y los 172,8 de los organismos públicos). En este caso, dentro del grupo de las regiones de renta inferior (sumaron en su conjunto el 34,7 por ciento del total), ocupó el tercer puesto, muy por detrás de Andalucía y la Comunidad Valencia, con porcentajes del 11 y del 7,7 por ciento, y una contribución neta del 903,2 y 632 millones de euros. Por su parte, Cataluña (con un gasto de 1.875,9 millones de euros) y Madrid (2.346,3 millones) fueron las que más aportaron con unos ingresos relativos del 22,8 y 28,6 por ciento, respectivamente. Presupuestos públicos De manera creciente, las administraciones públicas se fueron incorporando en el último quinquenio a la promoción y financiación de las actividades de I+D+i, según el informe consultado por Ical. En el caso concreto de Castilla y León, las universidades gastaron en 2003 un 0,34 por ciento del PIB, ligeramente por debajo del resto de comunidades Objetivo 1, con una media del 0,38 por ciento. La nacional se situó en el 0,34 por ciento. En el caso de las administraciones públicas fue del 0,08 por ciento, frente al 0,12 de las comunidades con menor renta per capita y el 0,17 del conjunto de España. Por administraciones públicas y enseñanza superior, el estudio cifra el gasto en un 0,42 por ciento para Castilla y León; 0,49 por ciento para las regiones Objetivo 1 y 0,5 por ciento para el total del país. La diferencia en el esfuerzo en I+D+i entre las regiones españolas fue «particularmente importante» y «muy significativa» en el caso de las de menor renta, según destaca el estudio. Así, si en 1995 las que no se encontraban en este grupo tuvieron un gasto del 1,12 por ciento del PIB, más del doble del dato registrado por las otras, el 0,51 por ciento. Si bien, desde este momento y siempre según el citado estudio, la evolución de las de renta inferior fue al alza. En seis años, entre 1995 y 2003, la región logró pasar del 0,50 por ciento del gasto total del PIB a un 0,88 por ciento, en el último período. Esto la situó en el sexto puesto del conjunto de España. La lista la encabezaron Madrid (1,81 por ciento); País Vasco (1,42), Navarra (1,41), Cataluña (1,38) y Andalucía (0,89).

tracking