Diario de León

La población castellana y leonesa tan sólo aumentó un 0,2% en los últimos cinco años

La comunidad fue la segunda que menos creció desde el año 1999

Se sitúa sólo por detrás de Asturias, que decreció un 1%, según el Anuario de La Caixa

Publicado por
ical | alladolid

Creado:

Actualizado:

Castilla y León es la segunda comunidad española que menos creció en población de 1999 a 2004 con sólo un 0,2% frente al 7,4% de media nacional. Por encima se sitúa sólo Asturias, que decreció un 1%, según los datos ofrecidos ayer dentro del Anuario Económico 2005 presentado por La Caixa. Por provincias, la que más ha descendido a nivel estatal es Palencia, con una reducción del 3,1 %, seguida de Zamora, con un 3%; León, con un 2,7%; Lugo, con un 2,3%; Ourense, con un 1,6%; Asturias, con un 1%, Vizcaya, con un 0,4%; Ávila y Badajoz, con un 0,1, y Salamanca, que ha mantenido el mismo número de población. En ese mismo periodo de tiempo, las provincias que aumentaron el total de población fueron Burgos, con un 2,7%, Segovia, on un 3,8%; Soria, con un 0,4%, y Valladolid, con un 3,3%. Según los datos ofrecidos por La Caixa y cerrados a 1 de enero de 2004, la comunidad cuenta con 2.493.918 habitantes. Por provincias, la que más población tiene es Valladolid, con 510.863 habitantes, seguida de León, con 492.720; Burgos, con 356.437; Salamanca, con 350.984; Zamora, con 198.524; Palencia, con 173.990; Ávila, con 166.108; Segovia, con 153.640, y Soria, con 91.652. Estas cifras suponen que de 2000 a 2004, la que más creció fue la provincia vallisoletana, con 15.173 habitantes más, mientras que la que menos lo hizo fue la leonesa, que descendió en 9.435 personas. Las que más pierden Las provincias que más decrecieron fueron Palencia y Zamora, con un 2,4% menos, seguidas de León, con un 1,9% menos. Por otra parte, la que más aumentó fue Segovia, con un incremento de un 4,1%, seguida de Valladolid, con un 3,1% y Burgos, con un 2,6%. Por otro lado, según este Anuario Castilla y León cuenta con una renta familiar disponible por habitante situada entre los 10.200 y los 11.300 euros, una cifra que se acerca mucho a la nacional y que la sitúa en el puesto número 11 en comparación con otras comunidades. Por encima se encuentran regiones como Navarra y País Vasco, con una renta de entre 13.500 y 14.500 euros por habitante, Baleares, Cataluña, Madrid, La Rioja, Aragón, Cantabria, Asturias y Canarias. Por provincias, Soria es la que posee un mayor nivel económico ya que se sitúa entre los 12.100 y los 12.700 euros de renta familiar por habitante, por debajo están Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid, con una renta de unos 11.300 y 12.100 euros por habitante; Ávila, León y Salamanca, con 10.200 y 11.300 euros, y Zamora, con 9.300 y 10.200 euros de renta familiar por habitante.

tracking