Diario de León

El plan se desarrolla en localidades de Salamanca, Soria, Valladolid, Segovia, Zamora y Palencia

El proyecto «Abraza la tierra» lleva 170 nuevos vecinos a varios pueblos

La iniciativa, impulsada por 15 grupos de acción local, logra frenar la despoblación

Imagen de archivo de una jornada de sensibilización del programa en Segovia

Imagen de archivo de una jornada de sensibilización del programa en Segovia

Publicado por
Lucía Sánchez - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Un total de 170 nuevos vecinos se ha instalado en pueblos rurales de Castilla y León gracias al programa de cooperación interterritorial «Abraza la Tierra» que, integrado por grupos de acción local de la región, Aragón, Madrid y Cantabria, comenzó a poner en practica su manual de buenas prácticas contra la despoblación en el año 2005. En concreto, 46 nuevos pobladores se asentaron en núcleos rurales de la provincia de Salamanca; 80, en Soria; cuatro, en Valladolid; diez, en Segovia; 13, en Zamora y 17, en Palencia. Actualmente sus promotores perfilan la llegada de otros 69 nuevos pobladores en los zonas de influencia de los grupos de acción local de Castilla y León implicados en el proyecto: Adecocir, Asam, Adema, Asopiva, Proynerso, País Románico, Tierras Sorianas del Cid, Codinse, Tierra de Campos y Adisac, según informaron a Ical responsables del programa. Para los gerentes de este proyecto, la acogida de nuevos pobladores o emprendedores, los vecinos que han llegado a estos núcleos que sufren el problema de la despoblación suponen algo más que una estadística, ya que han posibilitado que en algunos municipios se haya duplicado la población; se hayan mantenido abiertas las escuelas ye inaugurado nuevos negocios y servicios como bares y farmacias, entre otros. Los quince grupos de acción local decidieron en el 2004 incidir conjuntamente sobre el problema de la despoblación a través de este proyecto. A partir del análisis de los errores y aciertos previos a la hora de fijar y atraer población a los territorios, extrayendo lo mejor de cada experiencia, los grupos de desarrollo rural diseñaron un modelo de actuación para facilitar la llegada y la integración de nuevos pobladores emprendedores a las zonas rurales. Desde la dirección de la recién constituida Fundación Abraza la Tierra se destaca que en la provincia de Palencia, gracias a la asociación País Románico, se incrementó el número de vecinos en varios de sus pueblos, llegando incluso a duplicar la población en Puentetoma. Los nuevos emprendedores han puesto en marcha en el citado territorio varios proyectos como el de la avicultura ecológica, las terapias naturales, turismo rural de calidad, un taller mecánico y un museo de tapices, entre otros La asociación Tierra de Campos, por su parte, ha logrado incorporar a una familia en Montealegre de Campos. Tanto en esta localidad vallisoletana, como en Medina de Rioseco los empleos que han creado los nuevos pobladores han sido por cuenta ajena, en el sector asociativo, trabajando con y para la gente de varios municipios de la zona. La Asociación soriana Adema, consiguió que la escuela de Bayubas, que corría el riesgo de cierre, pasará de tener cuatro niños a nueve con la previsión de que otro más se incorporará en un futuro.

tracking