Diario de León

La autonomía supone un paso obligatorio y eje central de este nudo de comunicaciones

El CES liga el futuro de la comunidad al corredor de la diagonal continental

Se trata de la ruta económica que une a Portugal y al sur y centro de España con Europa

El CES cree que los corredores de la comunidad hacia Europa pueden dinamizar el tejido empresarial

El CES cree que los corredores de la comunidad hacia Europa pueden dinamizar el tejido empresarial

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León considera que el futuro de la comunidad «se encuentra ligado» al desarrollo del corredor económico que representa la «diagonal continental» que une a Portugal y a las zonas sur y centro de España con el resto de la Europa Comunitaria. Es a lo largo de este nudo de comunicaciones, del que la autonomía constituye un «paso obligatorio y eje central», donde «pueden surgir los focos de desarrollo más dinámicos» de la comunidad, afirma en el borrador del Informe a iniciativa propia sobre la incidencia y expectativas económicas para los sectores productivos de Castilla y León generadas por la ampliación a 27 y el programa de perspectivas financieras 2007-2013 de la Unión Europea recogido por Ical. El documento remarca los nuevos polos de influencia tras la ampliación hacia el norte y este europeos y defiende la necesidad de potenciar las infraestructuras de comunicación, por un lado, hacia Portugal y el sur de España y, por otro, hacia el centro de Europa. Asimismo, aboga por reforzar la cooperación con las comunidades limítrofes, en especial con las del Norte y Centro de Portugal. En términos generales, el CES asume que la ampliación europea supondrá un aumento considerable del volumen de intercambios comerciales, y nuevas oportunidades para los empresarios de la comunidad. Sin embargo, indica que «la ventaja más clara de la nueva ampliación quizá sea la asociada al rejuvenecimiento de la población». En materia industrial, el informe del órgano consultivo asume que el sector autonómico «presenta desventajas» frente a los países de la quinta ampliación en materia salarial, aunque considera que serán «temporales», ya que «las diferencias salariales tenderán a reducirse en los próximos años». Nuevas estrategias Por el contrario, asegura que la industria autonómica tiene ventajas relacionadas con las nuevas estrategias empresariales, las marcas, la calidad de los productos, la diferenciación de los mismos y los marcos reguladores de las actividades industriales, especialmente en materia medioambiental. Asimismo, el CES remarca las mejoras en el diseño y los programas de calidad, el impulso a las tecnologías más innovadoras a través de programas de I+D, la diferenciación de los servicios postventa y la creación de redes que contribuyen a fomentar el espíritu empresarial de las pymes. Por último, subraya la adopción y utilización de las nuevas tecnologías en todas las industrias del tejido comunitario.

tracking