Diario de León

Colinas: «La potencia poética de León reside en la memoria»

Mañana comienza el certamen poético «La palabra del Reino», con escritores que leerán versos en León, Astorga y Villafranca

Colinas coordina un recital con presencia de poetas leoneses, zamoranos y salmantinos.

Colinas coordina un recital con presencia de poetas leoneses, zamoranos y salmantinos.

Publicado por
efe | león

Creado:

Actualizado:

La base de la eclosión poética vinculada al Reino de León «está en nuestra memoria», afirmó el escritor bañezano Antonio Colinas, quien próximamente participará en los encuentros poéticos programados con motivo del 1.100 aniversario del Reino de León.

Veintiséis poetas provenientes de León, Zamora y Salamanca, acudirán, del 4 al 23 de marzo, a unos encuentros poéticos convocados bajo el título genérico de La palabra del Reino .

Son «poetas nacidos y criados en un territorio de poetas, en el que la palabra escrita gobierna desde antiguo», según afirma Juan Pedro Aparicio, comisario de las celebraciones del aniversario. Antonio Colinas, promotor de la idea primera de la cita, explicó que él había pensado en una cita conjunta, «como un acto-punto de encuentro, global, con la participación del conjunto del colectivo y con dialogo».

Aquella idea primitiva se ha transformado en una serie de encuentros parciales con poetas de varias generaciones, de Zamora, Salamanca y León, principalmente. A la pregunta de qué pueden decir los poetas en este momento, Colinas contestó: «La poesía es un mensaje inusual, a contracorriente, es la palabra en libertad extrema, y es el lenguaje que se utiliza cuando ya nos sirven los demás lenguajes». «Además -"agregó-" los 26 poetas son una muestra de varias generaciones y de algo que es reiterativo pero evidente: que es la riqueza de la literatura de León, de los territorios que históricamente son los del Viejo Reino, con Zamora y Salamanca, donde se palpa el vigor y la riqueza de la literatura».

«Son poetas de variada procedencia, en algunos casos también traductores y profesores, muchos de ellos gente joven muy valiosa», agregó.

Para Colinas, los actos tienen un sentido de «reencuentro, solidario y de confraternidad».

Respeto a la pervivencia del territorio en el conjunto, dijo: «Yo creo que sí; es la clave; está en la memoria, en el contacto con esta tierra nuestra, cruce de caminos y culturas, y en una formación en la que late la vivencia de la infancia y la literatura oral». «Hay -"añadió-" unas raíces, una literatura que responde a la expresión de poesía arraigada, de la que hablaba Dámaso Alonso; es poesía con raíces, aunque cada uno tenga su voz y cada uno siga un camino; pero hay una base común, que es la que nos permite también llevarnos bien».

Los tres encuentros. El primer acto poético tendrá lugar en León, el 4 de marzo, con la participación de Antonio Colinas, José Luis Puerto, Jesús Losada, Tomás Sánchez Santiago, Raquel Lanseros y Silvia Zayas, en un acto presentado por el catedrático de Literatura y crítico del Diario de León José Enrique Martínez. En Astorga, el día 5 de marzo, intervendrán Gaspar Moisés Gómez, Jesús Hilario Tundidor, Agustín Delgado, Juan Antonio González Iglesias, Juan Carlos Mestre, Ángeles Pérez López, Charo Ruano, José Antonio Llamas, con Luis Carnicero como coordinador.

En Villafranca del Bierzo, el día 6, participarán Ángel Fierro, Eloisa Otero, Carmen Busmayor, Adolfo Alonso Ares, Luis Artigue, María Ángeles Basanta, Ester Folgueral, Rafael Saravia, en un acto que conducirá Juan Manuel Rodríguez Tobal. Finalmente, el día 23 de marzo, la sesión de clausura, en el Instituto Leones de Cultura, correrá a cargo de Antonio Gamoneda y Juan Pedro Aparicio.

tracking