Diario de León

León recupera la figura de Azcárate

Su hijo habla hoy en Sierra-Pambley del leonés que fue embajador y dirigente de la ONU .

Cayo de Azcárate, Patricio, Pablo, Justino, Luis (detrás), María y Eulalia Flórez (madrastra).

Cayo de Azcárate, Patricio, Pablo, Justino, Luis (detrás), María y Eulalia Flórez (madrastra).

León

Creado:

Actualizado:

La saga de los Azcárate quiere rescatar del olvido a uno de sus miembros más ilustres: Pablo de Azcárate, embajador en Londres y secretario general adjunto de la Sociedad de Naciones -antecesora de la ONU-. La Fundación Sierra Pambley, dentro de los actos de su 125 aniversario, organiza hoy un simposio dedicado a uno de los leoneses más universales del pasado siglo y, al mismo tiempo, más desconocidos.

Varios familiares de Pablo de Azcárate, entre ellos su hijo Patricio, de 90 años, trazarán el perfil humano de una figura que resultaría clave en la política internacional de principios del siglo XX. Será precisamente su familia la que cerrará con una mesa redonda una intensa jornada dedicada al brillante catedrático y político leonés.

Las jornadas las abre a las doce del mediodía Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, que abordará el papel que jugó Azcárate como embajador en Londres durante la Guerra Civil. Seguramente, hará mención a uno de los episodios más bochornosos del primer ministro Winston Churchill, quien rehusó estrechar la mano del político leonés en una recepción celebrada en 1936 en la capital británica, al creer que la República tenía los días contados. Ciertamente, a Pablo de Azcárate le sucedería Jacobo Fitz-James Stuart, duque de Alba, como embajador en la capital del Támesis y ‘espía’ de Azcárate, por orden de Franco.

A las seis de la tarde, Jorge Ramos, investigador de la Universidad de Valencia, desvelará el papel que jugó el político leonés en el conflicto palestino-israelí, como miembro destacado de la ONU en 1947.

A las 19.30 horas, la familia de Pablo de Azcárate participa en un coloquio, para desentrañar una de las personalidades leonesas más fascinantes del siglo XX. Pablo de Azcárate formaba parte de una saga leonesa de gran tradición liberal, sobrino del historiador y político Gumersindo de Azcárate, nieto del filósofo y político Patricio de Azcárate e hijo de Cayo de Azcárate, un coronel de ingenieros liberal, que estuvo destinado en Larache durante la Guerra del Rif. Pablo de Azcárate, patrono de la Fundación Sierra-Pambley desde 1917, fue ‘depurado’ por el régimen franquista. Exiliado primero a París y luego a Londres, ejerció la docencia en Cambridge tras la Guerra. En 1952, al jubilarse, se estableció en Suiza. En 1968 donó el importante fondo documental de Gumersindo de Azcárate a la Institución Libre de Enseñanza.

tracking