Diario de León

Corsario regresa a León con la obra de Calderón sobre el machismo

La compañía pone en escena hoy en el Auditorio la obra ‘El médico de su honra’.

Imagen de un momento de la representación que los actores de Teatro Corsario realizan de ‘El médico de su honra’.

Imagen de un momento de la representación que los actores de Teatro Corsario realizan de ‘El médico de su honra’.

Publicado por
cristina fanjul | león
León

Creado:

Actualizado:

La compañía Teatro Corsario cumple en 2012 treinta años de trayectoria sobre las tablas y lo celebra con la puesta en escena de un texto esencial, E l médico de su honra , de Calderón de la Barca. La compañía decana de España en teatro clásico ha recorrido con Calderón los más prestigiosos festivales de su género con montajes como El gran Teatro del Mundo, Amar después de la muerte, Clásicos locos, La vida es sueño o El mayor hechizo, amor.

En esta ocasión, presentan El médico de su honra , en versión y dirección de Jesús Peña, un director con una dilatada experiencia en la propia compañía.

En esta pieza, Peña ha optado por una puesta en escena sobria. Para ello, ha construido un espacio acotado por muros de madera a modo de refugio, sugiriendo el interior de una casa, de un jardín o de un palacio donde la luz y la música determinan las atmósferas. Si bien esta propuesta prescinde de ornamentos, en modo alguno renuncia al carácter pictórico de las escenas, al vestuario de época y a la sonoridad de las voces y la música, especialmente compuesta para la obra por Juan Carlos Martín. El director indica que se ha propuesto que los actores no alberguen duda alguna sobre los significados de las palabras, que las hagan suyas más allá de la belleza de los versos. «He prescindido de algunos versos retóricos y he aligerado partes de la trama que escapaban al ritmo requerido en un espectáculo contemporáneo», destaca Jesús Peña, que ha buscado que nada distraiga al espectador de cuanto se expresa por boca de los actores. «Es una apuesta, en definitiva, por lo esencial, en la confianza de que esta historia —fascinante, a mi modo de ver— cale profundamente en el público», subraya.

El médico de su honra es una de las más apasionantes obras de Calderón. Cuenta la historia de don Gutierre, un hombre obsesionado con la sospecha del amor entre su esposa Mencía y el infante don Enrique, hermano del rey Pedro I de Castilla.

Para que el supuesto adulterio no se haga público, don Gutierre decide ser el «médico de su honra» y llevar a cabo un diabólico plan.

Escrita a mediados del siglo XVII, El médico de su honra es una tragedia de mujeres en un mundo dominado por los hombres. Aquí está la sangrienta receta para curar los celos; el asesinato premeditado y consentido por la autoridad; el reino del secreto, la doble moral y los valores inquebrantables. A partir de un tema tan actual como la violencia machista, Calderón construye con mano maestra una historia asombrosa.

Los celos y el honor

El autor introduce en un entorno cotidiano un elemento perturbador y no permite que nadie escape a las consecuencias. Somete a sus personajes a crueles pruebas y anota minuciosamente sus reacciones. En la casa de un matrimonio razonablemente feliz hace que, casualmente, aparezca el antiguo pretendiente de la esposa. Pongamos que el marido es un hombre extremadamente celoso y que una infinidad de detalles le llevan a desconfiar de su mujer. En ese entorno de valores tradicionales, un marido como don Gutierre podría emplear la violencia sin ningún escrúpulo, y es probable que la justicia de aquel tiempo le diera la razón. Pero resulta que el supuesto amante es nada menos que el hermano del rey, a quien debe lealtad. Así que don Gutierre lanza su rencor hacia su esposa. Cada razonamiento que hace sobre la conducta de ella le conduce al crimen.

Calderón permite que los acontecimientos sigan su curso y no hace nada para detenerlos, aun sabiendo que al final está el abismo. La tipología y esquemas de la «comedia nueva» que acuñó Lope de Vega se convierten aquí en el espejo deformado de un orden social inamovible y siniestro a cuya cabeza se halla un rey incapaz de reír.

Lugar: Auditorio Ciudad de León

Hora: 21.00.

Entradas: 11 euros.

tracking