Diario de León

Alfonso Salas cantautor

«Mi canción es un tributo a las huellas de quienes nos precedieron»

Acaba de regresar triunfante del prestigioso Certamen de Cantautores Ciudad de Melilla que ya ganara en 2009 y en el que de nuevo se ha impuesto a cerca de cincuenta artistas procedentes de toda España. Y esta vez, además, lo ha logrado aportando un toque de folk leonés.

Salas, durante su actuación en el certamen.

Salas, durante su actuación en el certamen.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

«Soledad que en las noches de plata/ Son amores que trenzan marañas/ Llévame a la orilla del río/ Por el que vagas. Soledad que en mis venas cabalgas/ Son rumores que gritan y danzan/ Quiéreme en los charcos del barro/ Que dejó el alma». Así comienza Soledad en las noches de plata , la canción con la que el joven cantautor leonés Alfonso Salas, bien conocido por el público de esta tierra, acaba de ganar el XIII Concurso de Cantautores Ciudad de Melilla con el que ya se alzara en 2009. El premio está dotado con 3.000 euros y en su gala final, que tuvo lugar en el Teatro Kursaal, actuaron verdaderos ‘clásicos’ del pop español como Manuel España, de La Guardia, Javier Ojeda, de Danza Invisible, y Fernando López, de Modestia Aparte.

—¿Qué le ha supuesto volver a ganar este destacado certamen de cantautores?

—Ganar este certamen me ha hecho especial ilusión. En 2009 gané un poco fruto de la puesta en escena que llevaba, fíjate, iba vestido de mujer y canté sin micrófono... En esta ocasión ha sido algo más intimo, voz y guitarra sin ningún artificio.

—¿Qué puede decir de la canción con la que esta vez se ha alzado ganador?

Soledad en las noches de plata es un homenaje a las personas que han construido con su buen ejemplo nuestra sociedad... ante la soledad del mundo están las huellas luminosas de los que nos precedieron allanándonos el camino. Por otro lado, la melodía tiene raíz en nuestro folclore leonés al contar con una base rítmica de jota.

—¿Cómo funciona su proceso creativo? Es decir, ¿de dónde saca la materia prima para sus canciones?

—Cada canción tiene su historia y su propio proceso de gestación. En el caso de Soledad surgió a raíz de una melodía compuesta para guitarra de la que salieron varias frases muy evocadoras, a través de las cuales nació el texto como un relámpago. Mientras componía la canción sentí mi vida como un paseo a la orilla de un río, luego, hablando con Manuel Ferrero (cuentacuentos y escritor con el que Alfonso suele ofrecer espectáculos llenos de humor y poesía), imaginamos ese camino recorrido por otros caminantes. Ese fue el hilo conductor.

—Sus actuaciones tienen a veces mucho de sorpresa y de comedia. ¿Para usted es muy importante la puesta en escena, el ser un poco ‘showman’?

—Bueno, para mí lo importante es buscar el equilibrio entre el espectáculo y lo que quiero trasmitir. Crear una atmósfera en la que el público se sienta cómodo ayuda a que exista una fuerte conexión entre ellos y yo.

—Cuál es su particular receta para salir de esta situación general de pesimismo?

—Empezar a ver la botella medio llena es lo que nos sacará de esta crisis. Tenemos que ser optimistas y seguir trabajando porque el mundo en el que vivimos sea mejor, ahí la creatividad tiene un papel muy importante y no sólo en el plano cultural.

—¿Qué hay en su horizonte más próximo?

—Quiero seguir componiendo toda mi vida, es algo vocacional. Ahora me encuentro en un punto de búsqueda de nuevas referencias y estructuras musicales, espero que pronto den sus frutos y pueda compartir mis nuevos trabajos.

tracking