Diario de León

crítica de televisión

Educación

Publicado por
José María Cillero
León

Creado:

Actualizado:

El regreso de Salvados a la parrilla de La Sexta estaba anunciado desde hacía un par de semanas y, a priori, cabía pensar que la imposibilidad técnica de abordar las últimas revelaciones sobre el caso Bárcenas podría lastrar el interés de la vuelta de Jordi Évole a la pantalla y hacer que el tema escogido, la educación en España, se quedase viejo o desactualizado ante el alud de acontecimientos propiciado por la publicación de los supuestos papeles del extesorero del PP. Ni lo uno ni lo otro, el programa de El Terrat volvió a reconciliar al espectador con la televisión a base de poner la lupa en un asunto que, sin el morbo del de las supuestas listas de prebostes cobrando en B, a la larga es más importante y puede incluso contribuir a evitar que esas prácticas acaben por caracterizar la tan traída marca España.

Porque si los informativos en televisión son cuestión de oportunidad, hay que concluir que Évole tiene ese don y maneja como pocos el arte de la elección de los temas y su puesta en escena, logrando productos rotundos en su sencillez, capaces de captar la atención desde el principio. Así, la radiografía de la política educativa en España y su comparación con Finlandia resultó tan didáctica como contundente. Sin imágenes de Bárcenas sorteando micrófonos sin gesto de culpa, pero con testimonios de docentes españoles con más de 30 años de carrera reconociendo que su profesión ha perdido el prestigio social que tenía en España. Sin corros de tertulianos para alabar o denostar la forma escogida por Rajoy para rechazar las imputaciones, pero con profesores finlandeses que explicaban, en perfecto castellano, la importancia que otorgan educadores y padres de ese país a una educación pública, gratuita y de calidad. A la hora en que MTV España despedía Gandía Shore, el Follonero confirmaba que los informativos pueden liderar su franja con audiencias masivas, 4,3 millones de espectadores anteayer, al tiempo que obligan al televidente a replantearse el orden de prioridades en los temas que de verdad le importan.

tracking