Diario de León

León reivindica el legado pionero de las maestras republicanas

UGT proyecta el documental que repasa la decisiva aportación de estas mujeres.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

«¿Diferencias? La diferencias era enormes. La educación que se impartía durante la República era muy, muy buena, de muchísima calidad. Disponíamos de libros excelentes, y es que era una formación distinta, moderna, cercana. Y la que vino luego, pues bueno... los libros, por ejemplo, no valían para nada. La Historia de España, sin ir más lejos, no era auténtica Historia, más bien era todo religión».

Son palabras de Guadalupe García Álvarez, nacida en Santa Lucía de Gordón en 1931 y que estudió en la Normal leonesa. «No había como aquella educación», sintetizaba hace unos meses, para el Diario, su experiencia como alumna y profesora en el periodo republicano y su conocimiento del largo periodo posterior, durante el que también ejerció como docente. Mañana, Upe asistirá (y recibirá un sencillo homenaje, la también veterana Josefina García no podrá acudir a causa de su avanzada edad) a la presentación de Las maestras de la República , documental de Pilar Pérez Solano que se presenta, a partir de la 19.15 horas, en la sede de UGT, proyección a la que seguirá un coloquio sobre las maestras en particular y el mundo educativo en general durante la II República en León. En él estarán presentes Aida Terrón, profesora de la Universidad de Oviedo; Beatriz Mayo, profesora de Educación Secundaria; Fulgencio Fernández, periodista, y Francisco Javier Rodríguez y Elena Aguado, ambos profesores de la Universidad de León. Estará moderado por Luz Martínez Ten, secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT, colectivo que se ha encargado de la investigación y documentación.

Lucha por la igualdad

«Las maestras republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática», indica la directora de la producción. Así, a través de la recreación de una maestra de la época e imágenes de archivo inéditas, este documental descubre «el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas, legado que ha llegado hasta nuestros días».

Articulado sobre testimonios de investigadores y familiares, «conoceremos el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación», continúan los responsables de un audiovisual que también incluye la voz en off de la destacada docente y escritora leonesa Josefina Aldecoa.

«La educación constituyó uno de los grandes compromisos sociales de la democracia de la II República —recuerdan—. El objetivo era configurar el Estado docente, que llevaría la cultura y la enseñanza a los rincones más remotos del país para construir una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria».

tracking