Diario de León

Abre la casona de las mil obras

El edificio de Puerta Castillo, que albergará tres museos, se enseña vacío hasta el 4 de enero.

Los primeros visitantes de la Casona de Puerta Castillo, que durante seis días podrán ver cómo ha quedado restaurada.

Los primeros visitantes de la Casona de Puerta Castillo, que durante seis días podrán ver cómo ha quedado restaurada.

León

Creado:

Actualizado:

Los secretos mejor guardados de la Casona de Puerta Castillo salen a la luz. Tras décadas en obras, dos millones de euros de inversión y 55 excavaciones que han dejado el suelo como un queso de Gruyère, uno de los edificios más enigmáticos de León abría ayer al fin sus puertas al público. Durante seis días los visitantes podrán ver el interior de un inmueble que lleva años cerrado a cal y canto y en el que se han preservado vestigios de la Legio VI Victrix y de la VII Gémina.

En las jornadas de puertas abiertas —hoy, mañana y los días 2, 3 y 4 de enero, de 11.00 a 14.30 horas—, el público apenas podrá contemplar más que estancias vacías y los retos romanos de barracones sobre los que se ha colocado un suelo acristalado que permite caminar sobre ellos. También son visibles restos de la muralla altoimperial, así como la cara interna de la fortificación tardorromana casi intacta.

La primera planta de la Casona reabrirá sus puertas a mediados de enero como Centro de Interpretación del León Romano. A través de paneles y réplicas de lápidas votivas y funerarias que se preservan en el Museo de León y en San Isidoro, los visitantes podrán adentrarse en el campamento romano que dio origen a esta ciudad. En una de las estancias se recreará a escala el interior de un barracón, con las literas, los jergones y el ajuar que utilizaban los legionarios romanos.

La segunda planta del edificio albergará las mejores joyas del Archivo Municipal, cuya sede en Julio del Campo y en algunas estancias del Ayuntamiento está atestada de papeles. Básicamente, esta segunda planta dará cabida a libros y documentos de los siglos XII al XVII.

Finalmente, el tercer piso de la Casona de Puerta Castillo será la sede oficial de ‘León cuna del parlamentarismo’, título otorgado este año por la Unesco a las primeras cortes leonesas de 1188. Desde esta tercera planta se podrá acceder al adarve de la muralla, en el segundo tramo de la fortificación que el Ayuntamiento tiene planeado hacer paseable.

La visita al edificio, tanto estos días de jornadas abiertas como cuando empiece a funcionar como museo, será gratuita.

tracking