Diario de León

CULTURA

Muere Gerard Mortier, el gran agitador de la ópera contemporánea

Imagen del fallecido Gerard Mortier.

Imagen del fallecido Gerard Mortier.

Publicado por
miguel lorenci | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Gerard Mortier era uno de los verdaderamente grandes de su oficio. Acaso un Schumacher o un Mourinho de la ópera, tan osado, desafiante y controvertido como el piloto alemán o el entrenador luso. El cáncer de páncreas diagnosticado el verano pasado le venció este domingo en su Bélgica natal, donde regresó tras buscar en Alemania refugio, tratamiento, paz, y distancia del barullo y la lucha de poder que enrareció sus últimos meses en el Real, teatro del que fue destituido en 2013 tras cuatro años como intendente y máximo responsable artístico. Seguía ligado a la casa en calidad de consejero artístico.

Ha sido Mortier el gran agitador e de la ópera contemporánea, una figura clave que desafió convenciones y reticencias para conectar la tradición con el futuro. Murió en Bruselas «rodeado de amigos y familiares» según fuentes de su entorno. De los 70 años que tenía, más de medio siglo lo dedicó a programar ópera y provocar al público en los centros neurálgicos de la lírica.

Currículo

La Ópera de París, La Moneda de Bruselas, la Ópera de Nueva York o los festivales de Salzburgo y del Ruhr fueron sólo algunos de los teatros y certámenes marcados por su revolucionaria impronta y de los que salió casi siempre con cajas destempladas y marcado por la polémica. Enfrentado a menudo a los gestores, fue siempre respetado y admirado por las grandes batutas, directores de escena y cantantes. Culto, amable y una pizca maquiavélico, educado, de apariencia ingenua pero de fuertes convicciones, homosexual tan discreto como batallador, llegó al Teatro Real tras la sorda bronca que sacó de la casa a su antecesor, Emilio Sagi. Su reto fue colocar al coliseo lírico español en la gran liga de la ópera, y quizá lo consiguió, para disgusto del sector más conservador.

tracking