Diario de León

PATRIMONIO

La Virgen de la Consolación recibirá un ‘lavado de cara’

La Comisión de Patrimonio autoriza la restauración de esta talla de la Catedral

La pieza se encuentra en el claustro de la Catedral.

La pieza se encuentra en el claustro de la Catedral.

Publicado por
E.G. | León
León

Creado:

Actualizado:

Se encuentra en el muro Este del claustro catedralicio, data de la segunda mitad del siglo XIII y según los expertos fue realizada por el mismo maestro de cuyas manos salió la famosa Virgen Blanca. Es Nuestra Señora de la Consolación, imagen poco conocida pero muy valiosa de la Pulchra Leonina que ahora será, más que rehabilitada, sometida a un intenso proceso de limpieza. Así lo autorizó ayer la Comisión Territorial de Patrimonio, entre otras acciones repartidas por toda la provincia.

Fue ante la documentación presentada por el Cabildo de la Catedral como la Comisión de Patrimonio decidió dar el visto bueno a esta intervención «debido a su importante valor artístico y cultural». La Delegación del Gobierno autonómico en León recordó ayer en una nota que se trata «de una escultura policromada de bulto redondo, es decir, exenta», que no forma parte «de ninguna pared o columna» y que «respeta la proporcionalidad de la figura humana». «A pesar de que su estado de conservación es bueno y de que las condiciones del mismo no deberían provocar problemas en la escultura —prosigue el comunicado—, ésta precisa de una limpieza y restauración que se llevará a cabo siguiendo el criterio de mínima intervención y en la que se usarán, preferentemente, materiales de evolución histórica comprobada».

Por otro lado, la Comisión de Patrimonio también autorizó tareas de limpieza y acondicionamiento general del órgano de la Real Colegiata de San Isidoro, «que cumple este año un siglo de antigüedad y que se encuentra en buen estado de conservación», indica el comunicado, añadiendo otras intervenciones a las que la comisión dio luz verde, como una excavación arqueológica en la Casa de Leopoldo Panero en Astorga, cuyo objetivo será «recuperar el total de la muralla, de la que solo se han descubierto, en trabajos de demolición, una superficie de dos metros de ancho, y que llegaría a superar los cinco metros en sus tramos conservados» y un estudio «histórico y arqueológico» de la casa del Marqués de Lorenzana, construida en el siglo XVII y que posee «la más esbelta portada barroca de los edificios civiles de León».

La Comisión Territorial también aceptó el proyecto de urbanización y mejora del entorno del Puente del Paso Honroso, en Hospital de Órbigo, «a través de la limpieza del terreno y la colocación de pavimento». Finalmente, Patrimonio dio el visto bueno al proyecto de renovación de la cubierta de la casa palacio de los Castañones en el pueblo de Lois. «El proyecto, presentado por el ayuntamiento de la localidad, va a renovar la cubierta de la casa y, al mismo tiempo, reparará la fábrica de mampostería y cantería del muro norte de la misma. La obra pretende recuperar un bien que forma parte de un conjunto de alto valor cultural, arquitectónico y paisajístico».

tracking